Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/bolivia-inicia-hoja-de-ruta-para-manejo-seguro-de-quimicos.html
28 Agosto 2025

Bolivia inicia hoja de ruta para manejo seguro de químicos

Con apoyo de organismos internacionales, el país inició la construcción de una política integral para gestionar agroquímicos y sustancias químicas, con el objetivo de reducir impactos en la salud y el medio ambiente, y fortalecer su compromiso con convenios internacionales.

En La Paz se realizó el foro "Manejo y gestión integral de riesgos de agroquímicos y sustancias químicas, su impacto en la salud", que marcó el inicio de la Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Riesgos Químicos, un paso clave para reducir los efectos de estas sustancias en el bienestar de la población.

El encuentro reunió a instituciones públicas, académicas y de cooperación internacional, con el objetivo de fortalecer capacidades técnicas en la identificación, prevención y control. "Vivimos un tiempo donde el desarrollo agrícola e industrial aumenta la exposición a químicos que representan una amenaza significativa para la salud de nuestras comunidades”, señaló Ronald Yannick Esuñagua, desde el Ministerio de Salud.

La estrategia busca cumplir con convenios internacionales como Basilea, Rótterdam, Estocolmo y Minamata, al mismo tiempo que consolida un marco regulatorio nacional que permita proteger de manera efectiva la salud humana. 

Durante el foro se presentaron evidencias científicas sobre el impacto que tiene en las personas. Noemí Tirado, del Instituto de Genética de la Universidad Mayor de San Andrés, explicó que la exposición prolongada a plaguicidas puede generar alteraciones genéticas acumulativas, vinculadas a enfermedades degenerativas como diabetes, Alzheimer o cáncer.

Asimismo, la toxicóloga clínica Banny Zelada reportó un aumento notable de intoxicaciones químicas: "Actualmente se registran hasta cinco o seis casos diarios de exposición a plaguicidas y solventes, cuando hace 20 años eran mucho menos frecuentes".

La OPS/OMS respaldó la iniciativa como un ejemplo regional de salud pública. "Gestionar riesgos químicos no es solo un tema ambiental, es una prioridad de salud pública", afirmó Luis Francisco Sánchez, asesor regional de seguridad química.

Con esta estrategia, Bolivia busca transformar el manejo de agroquímicos y sustancias químicas en una política nacional de salud preventiva, reduciendo riesgos y fortaleciendo la capacidad de los profesionales sanitarios para proteger a la población.

Bolivia inicia hoja de ruta para manejo seguro de químicos