Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/bolivia-fortalece-su-red-contra-enfermedades-cardiovasculares.html
29 Julio 2025

Bolivia fortalece su red contra enfermedades cardiovasculares

Con más de 400 mil personas beneficiadas, el país avanza en una estrategia nacional que integra diagnóstico temprano, tratamiento estandarizado y formación de equipos de salud.

Bolivia consolida su compromiso en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares a través de la Iniciativa HEARTS, una estrategia que se extiende progresivamente por el territorio nacional y que ya alcanza a más de 400.000 personas. Desde su implementación inicial en cuatro departamentos en 2021, el programa se ha ampliado a 122 centros de salud distribuidos en ocho regiones, con el objetivo de fortalecer el primer nivel de atención en patologías como la hipertensión arterial.

"Estamos avanzando con decisión hacia una atención más integrada y equitativa, priorizando la prevención y el tratamiento oportuno de enfermedades crónicas", destacó el equipo técnico del Ministerio de Salud.

Este modelo, respaldado por la OPS y la OMS, no solo incorpora una vía clínica nacional para la atención de la hipertensión -desarrollada junto a sociedades científicas y expertos en salud- sino que también establece protocolos simplificados y basados en evidencia para garantizar un abordaje uniforme en todo el país. Dicha vía está alineada con la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales y busca mejorar el acceso a tratamientos eficaces a través del Sistema Único de Salud.

"El componente formativo ha sido clave. Queremos que cada profesional cuente con los insumos y conocimientos necesarios para brindar una atención de calidad, sin importar la región donde se encuentre", subrayó la coordinación nacional de la iniciativa.

Una experiencia destacada se ha dado en el Chaco boliviano, donde una encuesta adaptada reveló que más del 34% de las personas con hipertensión no han sido diagnosticadas. En respuesta, se implementaron acciones focalizadas que permitieron capacitar a 50 profesionales de la red primaria y entregar equipamiento clínico en toda la zona.

Además, para evaluar el avance de la estrategia, se diseñó una matriz nacional de monitoreo aplicada cada seis meses. El último informe reveló que el 57% de los pacientes en tratamiento alcanzaron el control de su presión arterial, lo que refleja una mejora importante en la adherencia a los protocolos.

Paralelamente, se avanza en la modernización del Sistema Único de Información en Salud (SUIS), incluyendo variables específicas para hipertensión y diabetes, lo que permitirá tomar decisiones más informadas y reforzar las intervenciones preventivas.

Sin embargo, persisten desafíos: el uso extendido de tensiómetros no validados, la escasa prescripción por parte de otros profesionales, la rotación de personal y la implementación incompleta de la vía clínica.

Pese a ello, el país sigue apostando por una estrategia de largo plazo. El Primer Encuentro Nacional de responsables de enfermedades no transmisibles y jefes de epidemiología de los SEDES realizado en 2024 consolidó una hoja de ruta articulada entre redes de salud y autoridades locales.

HEARTS en Bolivia no solo representa un programa de salud pública, sino un paso firme hacia un sistema más equitativo, centrado en el paciente y basado en la prevención. Con cada centro que se suma, con cada profesional que se capacita, y cada paciente que logra controlar su presión.

Bolivia fortalece su red contra enfermedades cardiovasculares