Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/bolivia-avanza-en-agenda-nacional-de-investigacion-en-salud.html
23 Septiembre 2025

Bolivia avanza en agenda nacional de investigación en salud

Universidades, autoridades y organismos internacionales se reunieron en Santa Cruz para definir prioridades de investigación sanitaria, en un proceso que busca alinear la producción científica con las necesidades de la población.

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) fue sede del Primer Encuentro Regional para la Formulación de Líneas de Investigación en Salud. La iniciativa reunió a representantes del sistema universitario, autoridades del sector salud, sociedades científicas y especialistas de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), con el propósito de construir una agenda nacional de investigación que responda a las demandas del país.

El encuentro fue organizado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), a través de su Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social (DIPGIS), en coordinación con la UAGRM, el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) y la OPS/OMS.

Durante las jornadas, se debatieron propuestas sobre áreas estratégicas como salud materno-infantil y adolescente, enfermedades transmisibles y crónicas no transmisibles, salud mental, salud ambiental, medicina tradicional e interculturalidad, innovación diagnóstica y terapéutica, salud digital, determinantes sociales, biotecnología y genética. Además, se revisó la producción científica boliviana en revistas indexadas, lo que permitió orientar hacia futuras líneas de acción.

Según destacaron los organizadores, este primer paso forma parte de un proceso más amplio que continuará con nuevos talleres regionales y culminará en un encuentro nacional de validación en La Paz. Allí se consolidarán los consensos alcanzados y se establecerá la agenda definitiva de investigación en salud.

"Este esfuerzo reafirma el rol de las universidades como generadoras de conocimiento estratégico y fortalece la articulación con el Estado y la sociedad", señalaron los representantes académicos. Desde la OPS/OMS se subrayó que la iniciativa "permitirá diseñar políticas públicas más eficaces y fomentar soluciones innovadoras frente a los principales desafíos sanitarios de Bolivia".

La propuesta cuenta con el respaldo del Ministerio de Salud y Deportes y del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, con asistencia técnica de la OPS/OMS, lo que refuerza el compromiso interinstitucional para vincular ciencia y salud en beneficio de la población.

Bolivia avanza en agenda nacional de investigación en salud