Bolivia apuesta hacia la transformación digital para el sector salud
El registro único de establecimientos de salud, el sistema integrado de vigilancia epidemiológica y el registro nominal de vacunación son algunos de los avances que el país ha integrado.
La transformación digital busca acelerar el logro del acceso universal a la salud y la cobertura global de salud mediante el acceso a datos de buena calidad, información estratégica y herramientas de salud digital para la toma de decisiones y el bienestar.
Bajo este contexto la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Salud encabezaron un taller que unió a expertos en salud, sistemas de información y actores involucrados en la transformación digital, para el desarrollo de la hoja derRuta hacia la transformación digital del sector salud.
Cabe mencionar que ya se ha logrado un considerable avance dentro del Sistema Único de Información en Salud (SUIS) así como la elaboración del registro único de establecimientos de salud, el sistema integrado de vigilancia epidemiológica y el registro nominal de vacunación.
Con base en el marco de la salud universal, la transformación digital puede contribuir de manera significativa en varias etapas que colectivamente definen una salud universal satisfactoria: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, calidad y contacto.
Los participantes manifestaron una visión clara de la necesidad y la importancia de reforzar su capacidad para recopilar, analizar y utilizar la información como apoyo para la toma de decisiones en todos los niveles y la urgencia de avanzar en la transformación digital en Bolivia, sin dejar a nadie atrás.
