https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/avance-nacional-en-el-control-de-la-lepra.html
20 Febrero 2025

Avance nacional en el control de la lepra

Autoridades recordaron que el diagnóstico y tratamiento son gratuitos mediante el Sistema Único de Salud y destacaron que en cinco años no se han registrado casos pediátricos.

El diagnóstico y tratamiento de la lepra, incluidos en los servicios del SUS, consiste en poliquimioterapia y profilaxis para contactos cercanos de personas afectadas. Además, a través del Hospital Dermatológico de Jorochito, en Santa Cruz, se brinda atención médica integral en todo el país.

"El 10% de los nuevos casos presenta discapacidades avanzadas al momento del diagnóstico, lo que resalta la necesidad de un diagnóstico oportuno", afirma Roxana Salamanca, jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades

A pesar de los avances, el diagnóstico tardío sigue siendo el principal desafío, ya que puede causar discapacidades irreversibles, como pérdida de sensibilidad y daños en los nervios periféricos. La lepra, causada por el Mycobacterium leprae, se transmite por exposición prolongada a gotitas respiratorias de personas sin tratamiento. Los síntomas, que incluyen manchas sin sensibilidad en la piel, pueden tardar de nueve meses a 20 años en manifestarse, complicando su detección temprana y el inicio del tratamiento adecuado.

Las autoridades destacan la importancia de educar a la población para reducir el estigma asociado y promover la detección temprana. Medidas como la búsqueda inmediata de atención médica y la concienciación sobre los síntomas iniciales son esenciales para evitar complicaciones. 

Con tratamientos efectivos que duran entre seis y 12 meses y el respaldo del SUS, Bolivia avanza hacia la eliminación de esta enfermedad, reafirmando su compromiso con la salud pública y el acceso equitativo a la atención médica.