Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/autoriades-impulsan-cooperacion-regional-para-fortalecer-la-salud.html
09 Octubre 2025

Autoridades impulsan cooperación regional para fortalecer la salud

El país acoge el VIII Encuentro Regional de Municipios Saludables de las Américas, donde jefaturas sanitarias y locales debaten estrategias para mejorar el bienestar y la equidad en la región.

Bolivia se convirtió en el punto de encuentro de más de un centenar de representantes de América Latina que buscan consolidar una red de colaboración en salud pública. El VIII Encuentro Regional de Municipios Saludables de las Américas, realizado en Santa Cruz, reunió a autoridades nacionales e internacionales con el propósito de fortalecer la atención comunitaria y promover entornos más seguros y sostenibles.

Durante tres jornadas, los participantes compartieron experiencias sobre políticas públicas orientadas al bienestar, la reducción de desigualdades y la promoción de una vida saludable. El encuentro incluyó, además, la Asamblea General del Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS), instancia que evalúa los avances y desafíos en la región.

"El modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) es una política de Estado que impulsa alianzas estratégicas más allá de las fronteras. La salud no conoce límites y exige cooperación", destacó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez.

Por su parte, el viceministro de Autonomías, Guillermo La Mar Velasco, subrayó la importancia de construir políticas sanitarias inclusivas: "No importa la cultura, el idioma o el color político; la salud es un derecho que nos iguala a todos".

Desde Colombia, el presidente del Comité Ejecutivo del MCCS, Germán Camacho, enfatizó que las políticas nacionales deben adaptarse a la realidad de cada territorio. "Cada comunidad tiene particularidades que deben ser consideradas para que las estrategias en salud tengan verdadero impacto", señaló.

En tanto, la representante de la OPS/OMS en Bolivia, María Dolores Pérez, resaltó la relevancia del evento. "Este encuentro es una invitación a transformar la evidencia en decisiones, y las decisiones en resultados medibles que mejoren la calidad de vida de nuestras poblaciones".

Actualmente, más de 30 municipios bolivianos forman parte activa del movimiento, impulsando proyectos que promueven la salud comunitaria, la prevención y la participación ciudadana. Con esta iniciativa, Bolivia reafirma su liderazgo en la construcción de comunidades saludables y resilientes, consolidando su papel como referente regional en salud pública.

salud comunitaria, cooperación regional, salud, municipios saludables de las américas