https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/aumento-de-peso-relacionado-con-trastorno-de-sueno.html
17 Junio 2022

Aumento de peso relacionado con trastorno de sueño

La falta de descanso combinada con libre acceso a alimentos incrementa la ingesta de calorías lo que se traduce en más tejido adiposo alrededor de los órganos internos.

Junto con la nutrición y el ejercicio, el buen dormir es uno de los tres pilares de un estilo de vida saludable, porque evita el riesgo de problemas relacionados con dormir y médicos crónicos como la obesidad, enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus tipo 2, depresión y accidente cerebrovascular.

La falta de descanso también puedo influir en el peso. Una nueva investigación de la Clínica Mayo de Rochester en Estados Unidos -publicada en el Journal of the American College of Cardiology (JACC)- evidencia que un sueño insuficiente combinado con el libre acceso a alimentos aumenta, el consumo de calorías y conlleva a la acumulación de grasa, especialmente no saludable dentro del abdomen: 9% de grasa total y 11% visceral, el cual se acumula alrededor de los órganos internos y se relaciona con mayor riesgo de enfermedad cardiometabólica.

Para llegar a tal conclusión, el equipo de investigadores dirigidos por el cardiólogo Virend Somers realizó un ensayo clínico aleatorizado donde participaron 12 voluntarios sanos y no obesos que dividieron en dos grupos. 

Uno de ellos durmió nueve horas cada noche durante dos semanas, mientras que el segundo solo cuatro. A los tres meses se repitió el experimento, pero intercambiando a los participantes entre grupos para que todos hubiesen pasado por el de sueño normal y restringido.

Paralelamente se monitoreo la ingesta y gasto energético, peso y composición corporal, distribución de la grasa (incluyendo la visceral y abdominal) y biomarcadores circulantes del apetito. 

Los resultados mostraron que “hasta en personas jóvenes, sanas y relativamente delgadas, el dormir poco se relaciona con mayor ingesta calórica, ligero aumento de peso e incremento considerable de grasa acumulada dentro del vientre”, comenta el doctor Virend Somers, investigador principal del estudio.

Por lo general, “la grasa prefiere acumularse subcutáneamente, pero cuando el sueño no es adecuado parece asentarse en un compartimento visceral, lo cual es más peligroso. Es importante mencionar que, si bien durante el período de recuperación del sueño hubo una disminución en la ingesta calórica y en el peso, la grasa visceral continuó aumentando. Esto plantea que no dormir de forma adecuada desencadena un hecho previamente desconocido: que la acumulación de grasa visceral y que recuperar el sueño no revierte ese fenómeno, al menos, a corto plazo”. 

Estos resultados implican que el sueño inadecuado, a la larga, contribuye tanto a la epidemia de obesidad como a enfermedades cardíacas y metabólicas. Ante esta realidad los investigadores recomiendan realizar más ejercicio físico, comer adecuadamente y evitar el uso de pantallas por la noche previo a dormir.