https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/anticoncepcion-inmediata-post-evento-obstetrico.html
04 Enero 2023

Anticoncepción inmediata post evento obstétrico

Esta técnica disminuye complicaciones obstétricas y sociales, además de reducir la tasa de embarazos no planeados y la mortalidad materna.

La capacitación en técnicas de Anticoncepción Inmediata Post Evento Obstétrico (AIPEO) organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entrega herramientas en la práctica clínica como también la posibilidad de ser tutora para la implementación práctica del curso de OPS con simulación en modelos de mediana y baja performance.

La ginecóloga obstetra del Hospital San Juan de Dios, Pamela Saravia, es una de las 62 personas graduadas como capacitadoras en AIPEO. Comenta, que su interés por el tema se incrementó luego de un período en México, donde pudo realizar una pasantía en planificación familiar en donde comenta que le pareció muy interesante la práctica de AIPEO ya que era algo que en Bolivia no se practicaba.

A mediados de 2019 la especialista volvió a su país con la intención de reproducir esta práctica en su hospital. El curso desarrollado por el Centro Latinoamericano de Perinatología – Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP/SMR) de OPS se presentó como una oportunidad. 

Se trató de un curso virtual con videos demostrativos y una lista de verificación para confirmar todo lo necesario para hacer el procedimiento.

La doctora Saravia comenta que es fundamental la capacitación para avanzar en la práctica de AIPEO. “Disminuye la tasa de embarazos no planeados y la mortalidad materna. Esto es sumamente importante para los países de la región, donde sabemos que la tasa de mortalidad materna sigue siendo elevada. Es importante capacitarse para disminuir complicaciones tanto obstétricas como sociales”, concluyó.