https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/actualizacion-nacional-donantes-de-sangre.html
22 Junio 2022

Actualización nacional donantes de sangre

La transfusión de sangre es una de las ocho intervenciones claves para salvar vidas en hospitales, mismos que ofrecen servicios de atención obstétrica y emergencias.

Luego de haberse conmemorado el “Día Mundial y Nacional del Donante Voluntario y Altruista de Sangre”, el Gobierno en una evaluación realizada, destacó que los niveles de captación de donantes de sangre se elevaron favorablemente en todo el país, siendo un beneficio directo para quienes necesitan una transfusión para llevar una mejor calidad de vida o como esperanza de salvar sus vidas.

“Desde el 2019 logramos que 121.228 personas realizaran esta acción, cifra que bajó en 2020 y estos seis meses que van del año el número va en 42.305 y esperemos que podamos llegar a un 80% hasta fin de año”, dijo el viceministro del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas en un acto de conmemoración de la jornada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), eligió el 14 de junio como el día dedicado a reconocer a los millones de personas que, al donar sangre, salvan vidas y mejoran la salud del prójimo, celebración que también se la realiza en Bolivia con actividades que promueven a las personas a que se animen a una donación.  

El ministro de Salud doctor Jeyson Azuza a través del Programa Nacional de Sangre, entregó reconocimiento a personas donadoras altruistas, en este caso a quienes permitieron la transfusión por más de 20 veces.

La actividad dio el espacio para presentar la norma Nacional de Caracterización de Servicios de Transfusión, documento que regula las características físicas y de relación de los Servicios de Transfusión de acuerdo a estructura e infraestructura, normas de organización y funcionamiento interno, mobiliario, equipamiento, entre otros.

“En el país tenemos 126 servicios de transfusión, 76 en el sector público, 17 en la seguridad social y 32 en el sector privado, este documento normativo, ahora nos permite establecer mejores condiciones de manejo, atención, manipulación y conservación de todos los hemoderivados”, explica.

La persona donante debe estar sana y tener la voluntad y conciencia que al hacerlo está salvando vidas. La cantidad donada solo representa el 10% de la sangre, porcentaje que no interfiere con el funcionamiento normal del organismo.