Activan plan nacional de acción en entomología y manejo de vectores
El objetivo es reducir entre el 1% al 5 % el número de personas que presentan enfermedades transmisibles para 2025.
El Ministerio de Salud y Deportes presentó el Plan Nacional de Acción de Entomología y Manejo Integrado de Vectores, con el fin de reducir los casos de patologías transmisibles en el país.
Al respecto, la jefa de la Unidad de Control y Prevención de Enfermedades, Roxana Salamanca, explicó que los insectos vectores de mayor incidencia en el país son los triatominos, anofelinos, aedinos y flebótomos que pueden provocar enfermedades como el chagas, malaria, arbovirosis, las arbovirosis como el dengue, el zika y chikungunya, y la leishmaniasis.
La estrategia va en concordancia con las acciones y protocolos 2017 – 2023 de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) y fue redactado por profesionales del Programa Nacional ETVs – Componente del Manejo Integrado del Vector, el Programa Nacional de Investigación, CENETROP, INLASA, INSO, ETBJCA y técnicos entomólogos de los Servicios Departamentales de Salud y municipios endémicos. También participaron desde el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Confederación de Trabajadores de Salud y la Cooperación Internacional de la OPS en Bolivia.
