https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/accion-global-contra-la-migrana.html
12 Septiembre 2022

Acción global contra la migraña

Esta patología que puede ser hereditaria, se caracteriza por un fuerte dolor en la cabeza, generalmente acompañada por náuseas y vómitos. 

La migraña crónica tiene una prevalencia global entre el 0,9% y el 2,2%. Para diagnosticarla, los pacientes deben tener 15 días o más de cefalea continua durante tres meses, en los que en ocho días se cumplan los criterios con o sin aura o respondan al tratamiento específico. 

Es por esto que el 12 de septiembre se celebra el Día Internacional de Acción contra la Migraña, para concienciar a la población sobre esta patología catalogada por la Organización Mundial de la Salud como incapacitante y que afecta a miles de personas en el mundo.

Las migrañas ocurren debido a que las células nerviosas del cerebro generan actividad eléctrica intensa, que afecta algunas funciones como la vista, equilibrio, coordinación muscular, sensibilidad y lenguaje.

La neuróloga Amaal Starling, experta en dolor de cabeza y migraña en Clínica Mayo de Phoenix (Estados Unidos) indica que alguna de las causas que pueden desencadenar una migraña son: cambios en los niveles hormonales debido al uso de píldoras anticonceptivas o al ciclo menstrual, estrés y ansiedad, modificación de los patrones del sueño, ingesta de alcohol, sensibilidad a ruidos fuertes o luces brillantes, consumo de tabaco y de ciertos alimentos.

No tiene cura, pero es una condición controlable mediante la utilización de fármacos prescritos por un médico, tales como analgésicos y betabloqueantes para aliviar el dolor de cabeza y disminuir la intensidad de la migraña.

La especialista recomeinda la práctica de actividad física relajante como el yoga, ya que combina posturas físicas que estiran y fortalecen los músculos con la respiración profunda, relajación y meditación.