Academia, Ciencia y Estado se unen para impulsar investigación
Autoridades se reunieron en Santa Cruz para definir prioridades de investigación en salud que orienten una agenda nacional.
En el marco del Plan de Ciencia y Tecnología del Sistema de la Universidad Boliviana, se llevó a cabo el Primer Encuentro Regional para la Formulación de Líneas de Investigación en Salud, realizado los días 2 y 3 de septiembre, en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM). La cita reunió a representantes del ámbito académico, científico y estatal, con el apoyo técnico de la OPS/OMS, para construir de forma colaborativa una agenda nacional de investigación que responda a las prioridades sanitarias del país.
El encuentro fue impulsado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), a través del Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social (DIPGIS), en coordinación con la UAGRM, el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) y la OPS/OMS.
Participaron universidades públicas de Beni, Pando y Tarija, junto a directores de hospitales, representantes del Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz, el CENETROP, colegios profesionales y sociedades científicas.
Durante el encuentro se debatieron líneas temáticas prioritarias como: Salud materno-infantil y adolescente; enfermedades infecciosas y crónicas no transmisibles; salud mental y salud ambiental; medicina tradicional e interculturalidad; innovación diagnóstica y terapéutica; salud digital y tecnologías médicas, entre otras.
Esta actividad marca el inicio de un proceso que incluirá dos talleres regionales adicionales, culminando con un Taller Nacional de Validación Participativa en La Paz, donde se consolidarán los consensos alcanzados para definir la agenda nacional de investigación en salud.
