SAVALnet BO

https://www.savalnet.bo/mundo-medico/entrevistas/el-sindrome-de-ojo-seco-es-una-enfermedad-subdiagnosticada.html
29 Agosto 2022

Dr. Diego Murillo Sasamoto:

"El síndrome de ojo seco es una enfermedad subdiagnosticada"

Siendo una patología molesta, no suele considerarse como motivo de consulta principal, producto de que los síntomas son tolerables, pero se arrastran de forma crónica.

El síndrome del ojo seco es una enfermedad crónica y de múltiples causas de la superficie ocular en la cual existe una irregularidad en la producción o función de las lágrimas para mantener la hidratación ocular.

Dentro de los síntomas se encuentra el ardor, irritación, sensación de cuerpo extraño y enrojecimiento. Además, muchos pacientes manifiestan visión borrosa transitoria y dificultad para realizar algunas tareas cotidianas como leer, conducir o trabajar frente a la computadora. 

El doctor Diego Murillo Sasamoto, jefe del Servicio del segmento anterior del Instituto Privado de Oftalmología de la ciudad de La Paz, explica que conservar una buena higiene de las glándulas de Meibomio es parte fundamental de un buen control del ojo seco de tipo evaporativo siendo este el más frecuente en consulta. “El correcto uso de elementos como el maquillaje en el borde superior del párpado evita la obstrucción de esta glándula y por consiguiente impedir la evaporación rápida de la lágrima”, afirma.

¿Qué tan extendido es este problema crónico en Latinoamérica?

El síndrome de ojo seco es una enfermedad muchas veces subdiagnosticada por lo que los datos que existen de prevalencia son diversos. No obstante, se conoce que está relacionado a la raza, sexo y edad, además de ser poco frecuente entre un 5% a 35% en menores de 30 años. En mayores de 60 se puede presentar hasta en un 75%.

En Bolivia, nos basamos en los datos de cada zona. En la orientación occidente del país al estar en el altiplano y existir una mayor exposición a la radiación ultravioleta es mucho más prevalente la sequedad, en cambio en el oriente que es más húmedo, la incidencia es menor.

- ¿Cuáles son los tipos de ojo seco?

Existen dos tipos, por déficit de producción acuosa de la lágrima y evaporativo. Este último corresponde al 80% de los casos y se describe como una producción normal de la lágrima, pero de mala calidad, lo que produce la evaporación de forma rápida.

- ¿Cómo impacta el uso excesivo de pantalla al padecimiento de esta enfermedad?

El uso de monitores reduce el índice de parpadeo hasta en un 50%, lo cual impide que la película lagrimal sea uniforme y produce que se evapore de forma precoz.

Entre 1990 y 1998 aumentó en un 50% la prevalencia de ojo seco producto del boom de la utilización de pantallas. Además, las cifras que manejamos en el Instituto indican que en pandemia el 90% de los pacientes que consultaban por esta patología era producto del uso de pantallas.

- Dentro de los síntomas se encuentra la visión borrosa transitoria, ¿puede estar asociado a otras patologías?

La película lagrimal es una parte vital para que la imagen esté en buena calidad y al romperse se puede generar este síntoma. Existen varias enfermedades que la generan, como alteraciones en la córnea, del cristalino, el vítreo y retina. No obstante, suele generarse principalmente por sequedad propiamente tal.

- ¿Con qué alternativas terapéuticas se cuenta?

Un armamento muy importante son los antiinflamatorios y lubricantes. Como mencioné, el ojo seco evaporativo se presenta en 80% de los casos, por lo que debemos enfocarnos en el tratamiento de las glándulas de Meibomio, ya que la higiene de estas es muy importante para que puedan producir el aceite que evita la evaporación precoz de las lágrimas. Para esto, actualmente encontramos terapias con calor y luz pulsada. 

- ¿Qué tan importante es educar al paciente en higiene ocular?

Todo lo que esté dirigido a la prevención, es muy relevante. 

Una taza importante de ojo seco es producto de la obstrucción de las glándulas de Meibomio y en consulta frecuentan pacientes que no se saben maquillar y utilizan el delineador por detrás de las pestañas en donde hay 27 glándulas que se tapan y se produce la patología. 

Si se logra educar en aspectos como la correcta utilización del maquillaje, limpieza de este y acudir con un especialista cada cierto tiempo como un hábito de rutina, se evitaría esta problemática.

Por Camila Gutiérrez P.