Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/vitamina-d-potencia-la-reproduccin-asistida.html
27 Noviembre 2017

Obstetricia y Ginecología

Vitamina D potencia la reproducción asistida

Mujeres con niveles óptimos poseen una mayor probabilidad de tener una prueba de embarazo positiva y de alcanzar un parto exitoso.

La deficiencia de vitamina D se ha vinculado con un mayor riesgo de implantación anormal del embarazo, así como con complicaciones obstétricas como la preeclampsia y la restricción del crecimiento fetal. Sin embargo, el efecto de la vitamina D sobre la concepción y los resultados tempranos del embarazo en las parejas que se someten a tratamientos de reproducción asistida (TRA) es poco conocido.

Justin Chu e investigadores de la Universidad de Birmingham realizaro una revisión sistemática y metanálisis de 11 estudios de cohorte (2.700 mujeres) que investigaron la asociación la vitamina D y resultados del TRA. Dentro de los resultados, se reportaron nacimientos vivos en siete de los estudios (2.026 pacientes). Estos nacimientos eran más probables en mujeres con alto nivel de vitamina D en comparación a estados deficientes o insuficientes (OR 1,33 [1,08 - 1,65]). Cinco estudios (incluyendo 1.700 pacientes) evidenciaron que mujeres “repletas” de vitamina D fueron más propensas a lograr una prueba de embarazo positiva que aquellas deficientes o insuficientes en vitamina D (OR 1,34 ([1,04 - 1,73]). Los 11 estudios incluidos informaron el embarazo clínico como medida de resultado, observándose que era más probable en mujeres con alta cantidad de vitamina D (OR 1,46 [1,05 - 2,02]). Finalmente, no se detectó ninguna relación entre el aborto espontáneo y las concentraciones de vitamina D (OR 1,12 [0,81 - 1,54]. Los estudios incluidos obtuvieron una buena puntuación en la escala de evaluación de la calidad de Newcastle - Ottawa. 

Aunque se utilizaron criterios de inclusión estrictos en la realización de la revisión sistemática, los estudios incluidos eran heterogéneos en las características de la población y protocolos de tratamiento de la fertilidad. Pese a ello, los hallazgos de esta revisión sistemática muestran que existe una asociación entre el estado de la vitamina D y los resultados del tratamiento reproductivo logrados en mujeres que se someten a la reproducción asistida. Los resultados muestran que la deficiencia e insuficiencia de vitamina D podría ser una afección importante a tratar en las mujeres que están considerando la posibilidad de recibir la terapia. Por lo tanto, se debe considerar un ensayo controlado aleatorio para investigar los beneficios del tratamiento de la deficiencia de vitamina D para probar esta hipótesis.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1093/humrep/dex326

Vitamina D potencia la reproducción asistida

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...