Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/vitamina-d-no-mejora-la-salud-metablica-en-la-enfermedad-renal-crnica.html
04 Abril 2013

Nefrología

Vitamina D no mejora la salud metabólica en la enfermedad renal crónica

Los principales hallazgos fueron que la suplementación con 2000 UI/día de colecalciferol durante 6 meses era eficaz para elevar los niveles de 25-OHD en personas con ERC estadios 3-4, pero no mejoraba la resistencia a la insulina.

Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) tienen una alta carga de condiciones cardiovasculares. Nuevas vías de investigación están siendo exploradas en un esfuerzo por mejorar este exceso de morbilidad, de hecho, múltiples estudios epidemiológicos han demostrado un beneficio en la supervivencia asociada con mayores niveles de vitamina D, comúnmente medidos como 25-hidroxivitamina D (25-OHD)

Nicole M. Isbel y colegas del Princess Alexandra Hospital, en Woolloongabba, Australia, evaluaron el impacto de la suplementación con vitamina D (colecalciferol) sobre la sensibilidad a la insulina y la salud metabólica en veintiocho pacientes con ERC estadios 3-4, mediante un ensayo aleatorio y doble ciego que entregaba a los participantes 2000 UI/día de vitamina D3 o placebo durante 6 meses. Los parámetros metabólicos al inicio del estudio se compararon con los de 20 adultos sin enfermedad. El principal resultado correspondió a la mejora en la resistencia a la insulina (disposición de glucosa, GDR) a los 6 meses. Las tasas de oxidación de carbohidratos y lípidos se evaluaron por calorimetría indirecta.

Al inicio, los pacientes eran significativamente más resistentes a la insulina en comparación con los individuos más jóvenes sin ERC (n = 9; GDR 3,42 versus 5,76 mg/kg por minuto, P = 0,001), pero comparables con edad, género y peso, y emparejados con sus contrapartes sin ERC (n = 11; 3,42 frente 3,98 mg/kg por minuto, P = 0,4). La 25-hidroxivitamina D no cambió en el grupo placebo, pero aumentó de 95 ± 37 a 146 ± 25 nmol/L con el tratamiento (P = 0,0001). Después de la terapia, no hubo diferencias entre los grupos para la GDR (GDR 3,38 versus 3,52 mg/kg por minuto, ancova P = 0,4). Se observó un aumento relativo de la disposición de glucosa hiperinsulinémica oxidativa con el tratamiento (dentro de los grupos P = 0,03).

Finalmente, la suplementación con colecalciferol en la enfermedad renal crónica estadios 3 y 4 incrementó de forma apreciable las concentraciones de 25-hidroxivitamina D, pero no aumentó la sensibilidad a la insulina. La resistencia a la insulina observada fue similar entre individuos emparejados por edad, género, masa corporal y pacientes con y sin ERC.

Vitamina D no mejora la salud metabólica en la enfermedad renal crónica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...