Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/vitamina-d-no-influye-en-el-desarrollo-de-la-diabetes.html
12 Enero 2015

Endocrinología

Vitamina D no influye en el desarrollo de la diabetes

Este hallazgo sugiere que no existe una relación de causalidad entre los niveles de la vitamina y la presencia de diabetes tipo 2, y que la asociación inversa observada podría ser objeto de una confusión residual.

Las bajas concentraciones circulantes de 25-hidroxivitamina D (25 [OH] D), un marcador de estado de la vitamina D, se vinculan a un mayor riesgo de diabetes tipo 2, aunque es poco claro si esta relación es causal.

El objetivo de este ensayo realizado en la Escuela de Medicina Clínica de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, fue estimar la asociación, sin factores de confusión, de causalidad entre la concentración de 25 [OH] D y la presencia de diabetes tipo 2. Mediante el uso de varias fuentes de datos poblacionales de ascendencia europea, se realizó un análisis de asignación mediante polimorfismos de nucleótido único (SNP) dentro o cerca de cuatro genes relacionados con la síntesis y metabolismo de la 25 [OH] D: DHCR7 (síntesis de la vitamina D), CYP2R1 (25-hidroxilación hepática), DBP (también conocido como GC, transportadora) y CYP24A1 (catabolismo). Se evaluaron todos los SNP con los niveles de 25 [OH] D (5.449 no casos, dos estudios), el riesgo de diabetes tipo 2 (28.144 casos, 76.344 no casos, cinco estudios) y la glucemia (concentraciones de glucosa en ayunas, 2 h de glucosa, insulina en ayunas y HbA1c; 46.368 no casos; estudio consorcio). Se combinaron estas asociaciones en un análisis de asignación al azar para estimar causalidad de la 25 [OH] D con la diabetes tipo 2 y los rasgos de glucemia, además, se compararon con datos de un meta-análisis de estudios observacionales (8.492 casos, 89.698 no casos; 22 estudios) que había evaluado el mismo objetivo. 

Los cuatro SNP se asociaron con las concentraciones de 25 [OH] D (p <10-6). El riesgo de asignación al azar sin factores de confusión para la diabetes tipo 2 era de 0,93 (IC del 95%: 0,77 - 1,13, p = 0,46) por cada 25,0 nmol/L (1 DE) menos de 25 [OH] D. El correspondiente riesgo relativo del meta-análisis de datos de estudios observacionales era de 1,22 (1,16 – 1,29, p = 3,5 × 10-14). Las estimaciones de asignación al azar para los rasgos de glucemia no fueron significativas (p> 0,25). 

Finalmente, la asociación entre la concentración de 25 [OH] D y la diabetes tipo 2 es poco probable que sea causal. Los esfuerzos para aumentar los niveles de la vitamina podrían no reducir el riesgo de la enfermedad como cabría de esperar sobre la base de la evidencia observacional. Estos resultados justifican más investigaciones para identificar los factores causales que podrían aumentar la concentración de vitamina D y también reducir el peligro de diabetes tipo 2.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/S2213-8587(14)70184-6

Vitamina D no influye en el desarrollo de la diabetes

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...