Vitamina D mejora la mineralización ósea infantil
Un mayor consumo durante el embarazo tiene el potencial de optimizar la densidad y masa ósea y ser un factor protector ante el riesgo de fracturas en la descendencia.
Los estudios sugieren una asociación entre el estado de la vitamina D de la madre durante el embarazo y la antropometría de la descendencia y la mineralización de los huesos, pero las investigaciones son pocas y con resultados variados.
El objetivo de Nicklas Brustad y colaboradores de la Universidad de Copenhagen (Dinamarca) fue investigar el efecto de una dosis alta frente a una estándar de suplementación de vitamina D en el embarazo sobre los resultados antropométricos y óseos hasta la edad de 6 años en la descendencia.
El diseño, el entorno y los participantes correspondieron a un análisis preestablecido de un ensayo clínico aleatorizado y doble ciego en la cohorte madre-hijo de los Estudios Prospectivos de Copenhague sobre el Asma en la Infancia 2010, que incluían 623 embarazadas y sus 584 hijos. Los datos fueron analizados entre enero y septiembre de 2019.
Específicamente, la intervención consistió en un suplemento de 2800 UI/d (dosis alta) versus 400 UI/d (estándar) desde la semana 24 de gestación hasta una semana después del nacimiento. Los principales desenlaces y medidas fueron una evaluación antropométrica longitudinal que incluía la longitud/altura, peso y el índice de masa corporal hasta los 6 años y el contenido mineral óseo y densidad mineral ósea a los 3 y 6 años a partir de exploraciones de absorción de radiografías de energía dual.
Los resultados de este análisis preespecificado de ensayo clínico a gran escala mostraron que la dosis alta frente a cantidad estándar de vitamina D desde la semana 24 del embarazo hasta la semana 1 del posparto da como resultado un estado general de mayor mineralización ósea en la descendencia durante los primeros 6 años de vida.
Lo anterior sugiere que un aumento de la ingesta gestacional recomendada puede influir en el pico de masa ósea, el riesgo de fractura y de osteoporosis más adelante en la vida. Finalmente, los investigadores no evidenciaron efectos de la suplementación sobre los resultados antropométricos.
