Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/videojuegos-ayudan-a-evitar-el-envejecimiento-cerebral.html
09 Agosto 2013

Salud pública

Videojuegos ayudan a evitar el envejecimiento cerebral

Este estudio sugiere que los participantes mayores que juegan con videos pueden mejorar una serie de capacidades cognitivas en comparación a los que se dedican sólo a resolver crucigramas.

La disminución cognitiva relacionada con la edad es frecuente y afecta la memoria, orientación, atención, pensamiento abstracto y la percepción. Estos resultados pueden dar lugar a grandes dificultades y discapacidades en la vida cotidiana. Debido al aumento de la esperanza de vida, la identificación de intervenciones que se puedan implementar de forma amplia y eficiente, y que puedan prevenir o incluso revertir el deterioro cognitivo, son desafíos prioritarios para la salud pública y clínica.

La presente investigación liderada por Fredric D. Wolinsky del Departamento de Gestión y Políticas de Salud de la Universidad de Iowa, en Estados Unidos, planteó la hipótesis que 10 horas de entrenamiento de velocidad visual impedirían disfunciones mentales relacionadas con la edad y potencialmente recuperarían la velocidad de procesamiento cognitivo. Dentro de dos grupos de edad (50-64 y más de 65), 681 participantes se asignaron al azar a (a) un videojuego para la velocidad de procesamiento visual (10 horas en laboratorio, 14 horas en laboratorios o 10 horas en el hogar) o a (b) un grupo control con crucigramas computarizados durante 10 horas. El resultado primario fue la prueba de campo útil de visión (UFOV) y los secundarios, las pruebas A y B de senderismo, la prueba de las modalidades de los símbolos digitales (SDMT), pruebas de color y palabras,  prueba de fluidez verbal y velocidad de procesamiento (COWAT) y la prueba de vigilancia digital (TVP), que fueron evaluadas al inicio del estudio y al año. Un total de 620 participantes (91%) completaron la investigación y fueron incluidos en los análisis.

Todos los grupos de intervención tenían (p <0,05) un efecto pequeño a mediano en UFOV (d de Cohen = -0,322 a -0,579, en función de la intervención), senderismo A (d = -0,204 a -0,265), senderismo B (d = -0,225 a -0,320), SDMT (d = desde 0,263 hasta 0,351) y la prueba de color y palabras (d = 0,240 a 0,271). Al realizar la conversión a años de protección contra la disminución cognitiva relacionada con la edad, estos efectos se reflejaron en 3 a 4,1 años en UFOV, 2,2 a 3,5 años en senderismo A, de 1,5 a 2 años en senderismo B, 5,4 a 6,6 años en SDM, y 2,3 a 2,7 años para color y palabras.

En conclusión, los ejercicios de velocidad de procesamiento visual en adultos de mediana edad o mayores con computadores personales resultaron en la estabilización o mejoría de varias pruebas de función cognitiva. La aplicación generalizada de esta intervención es factible.

Fuente bibliográfica

PLoS ONE 8(5): e61624

Videojuegos ayudan a evitar el envejecimiento cerebral

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...