Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/vegetacion-protectora-del-sindrome-metabolico.html
01 Noviembre 2019

En población geriátrica

Vegetación: protectora del síndrome metabólico

En este estudio longitudinal se observa que una mayor exposición a zonas verdes cerca de la residencia se vincula con un menor riesgo de desarrollar alteraciones metabólicas.

El síndrome metabólico (SM) es un factor de riesgo importante para enfermedades no transmisibles, particularmente la diabetes tipo 2, la cardiopatía coronaria y el accidente cerebrovascular. La exposición a largo plazo al espacio verde podría ser un factor protector del SM, pero se carece de evidencia para tal asociación.

El presente estudio longitudinal se basó en datos de cuatro exámenes clínicos entre 1997 y 2013 en 6.076 participantes del estudio Whitehall II, Reino Unido (de 45 a 69 años al inicio del estudio). La exposición a largo plazo al espacio verde se evaluó mediante indicadores validados como el Índice de Vegetación Diferencial Normalizada (NDVI) y el Campo Continuo de Vegetación (VCF), promediados a través de amortiguadores de 500 y 1.000 m alrededor de la ubicación residencial de los participantes en cada seguimiento. La determinación del SM se basó en la definición de la Organización Mundial de la Salud. Los cocientes de riesgo para el SM fueron estimados usando modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox, controlando la edad, sexo, etnia, factores de estilo de vida y estatus socioeconómico.

Los resultados mostraron que un mayor espacio verde residencial circundante se asoció con un menor riesgo de SM. Un aumento del rango intercuartil en NDVI y FVC en la zona de 500 m se asoció con un 13% ([IC] del 95%: 1- 23%) y un 14% (IC del 95%: 5 - 22%) de menor riesgo de SM, respectivamente. Una mayor exposición a áreas verdes también se vinculó con cada componente individual del SM, incluyendo un menor riesgo de altos niveles de glucosa en ayunas, mayor circunferencia de cintura, altos niveles de triglicéridos, colesterol HDL bajo e hipertensión. La asociación entre los espacios verdes y el SM puede haber sido mediada por la actividad física y la exposición a la contaminación del aire.

En suma, los resultados del presente estudio sugieren que los adultos de mediana y avanzada edad que viven en barrios con más áreas verdes corren un menor riesgo de síndrome metabólico.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.envpol.2019.113231

Vegetación: protectora del síndrome metabólico

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...