Psiquiatría
Variantes genéticas se vinculan con la respuesta al litio
Mediante análisis de regiones genómicas de pacientes con trastornos de bipolaridad, se identificaron alelos del cromosoma 21 asociados con la eficacia terapéutica, los que al estar presentes en estos individuos, mejoran significativamente las tasas de recaídas.
El litio es un tratamiento de primera línea en el trastorno bipolar, sin embargo los resultados individuales son variables. Estudios previos han sugerido que la respuesta a esta terapia es un rasgo hereditario, pero hasta la fecha, no se han identificado marcadores genéticos reproducibles para evaluar el éxito frente a este régimen.
Thomas G Schulze y colaboradores de diversas universidades de Europa y Estados Unidos, tuvieron como objetivo principal identificar variantes genéticas comunes asociadas con la respuesta diferencial al litio. Para esto, analizaron resultados de un estudio genómico completo en 2.563 pacientes, recopilados en 22 sitios, a partir del Consorcio Internacional de Genética de Litio (ConLiGen). Se evaluaron y recolectaron datos acerca de polimorfismos de nucleótido simple (SNP) comunes para determinar su relación con puntuaciones categóricas y continuas de la respuesta al tratamiento. Esta última se midió utilizando una escala establecida (Alda). Por otro lado, los SNP genotipificados fueron utilizados para generar datos en más de 6 millones de sitios, usando métodos estándar de imputación genómica. Por último, los resultados se combinaron a través de dos grupos mediante un meta-análisis.
Los resultados mostraron que cuatro SNP reunieron criterios de significación a nivel de genoma completo, relacionados a una medida cuantitativa sobre la terapia (rs79663003, p = 1,37 × 10-8; rs78015114, p = 1,31 × 10-8; rs74795342, p = 3,31 × 10-9; y rs75222709, p = 3,50 × 10-9). Notablemente, en un estudio prospectivo independiente de 73 pacientes tratados con monoterapia de litio por un período de hasta 2 años, los portadores de los alelos asociados a la respuesta tuvieron una tasa significativamente más baja de recaídas que los portadores de alelos alternativos (p = 0,03268, R = 3,8; IC del 95%: 1,1 - 13,0).
En resumen, la investigación muestra que la región asociada a respuesta contiene dos genes responsables de generar ARN largos no codificantes (lncRNA, por sus siglas en inglés). Estos, se han vinculado crecientemente a importantes regulaciones de la expresión génica, particularmente en el sistema nervioso central. La identificación de estos biomarcadores puede constituir un paso relevante para el tratamiento clínico del trastorno bipolar. Sin embargo se necesitan más estudios para establecer el contexto biológico y potencial utilidad de estos hallazgos.
