Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/variante-genica-de-asgr1-protege-contra-cardiopatias.html
13 Julio 2016

Genética Clínica

Variante génica de ASGR1 protege contra cardiopatías

Los resultados muestran que personas con una mutación que desactiva una copia del gen, tienen niveles mucho menores de colesterol asociado a lipoproteínas que no son de alta densidad, lo que reduce en más de un tercio el peligro de ataque cardíaco.

A través del descubrimiento de variantes de secuencias genéticas que afectan el metabolismo de colesterol y que modulan el riesgo de enfermedad coronaria (EC), se ha ampliado la posibilidad encontrar blancos para tratar y prevenir estas complicaciones. Actualmente se conocen numerosas variantes que tienen efectos sobre los niveles séricos del colesterol asociado a lipoproteínas que no son de alta densidad (no HDL), responsables de la EC.

Kari Stefansson y especialistas de diversas universidades de Europa, secuenciaron los genomas de 2.636 islandeses, deduciendo posteriormente la secuencia de otras 398.000 personas. Luego, evaluaron la asociación entre las variantes y los niveles de colesterol no HDL en 119.146 muestras, determinando los efectos de secuencias implicadas en la pérdida funcional, sobre el riesgo de EC en un estudio de 42.524 casos y 249.414 controles provenientes de 5 poblaciones de ascendencia europea. Finalmente, se realizó una detección de un grupo de genomas para encontrar otras variantes de riesgo, evaluando el efecto en la estabilidad de la proteína codificada por el gen analizado.

Los resultados mostraron una deleción rara de 12 pares de bases (del-12) en una región no codificante en el intrón 4 del gen ASGR1, el que codifica para una subunidad de la lectina encargada de la homeostasis de proteínas de la circulación. La mutación del-12 activa un sitio de empalme críptico, lo que lleva a una alteración del marco de lectura y a un codón de detención prematura de la transcripción, generando una proteína truncada propensa a la degradación. Los portadores heterocigotos de la mutación (1 de cada 120 personas en la población de estudio) tenían un menor nivel de colesterol no HDL que los no portadores, una diferencia de 15,3 mg por decilitro (0,40 mmol por litro) (P = 1,0 x 10 (-16)), y una probabilidad menor de sufrir la enfermedad arterial coronaria (en un 34%; IC del 95%: 21 - 45; P = 4,0 x 10 (-6)). Por último, en un conjunto más amplio de muestras secuenciadas, los autores evidenciaron otra variante asociada a la pérdida funcional del gen ASGR1 (p.W158X, mutación llevada en 1 de cada 1.850 individuos), la que también se vinculó con niveles más bajos de colesterol no HDL (P = 1,8 × 10 (-3)).

En conclusión, personas que presentan una pérdida funcional en uno de los alelos del gen ASGR1 poseen niveles inferiores de colesterol no HDL, lo que se relaciona con un menor riesgo de enfermedad de las arterias coronarias.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2016 Jun 2;374(22):2131-41

Variante génica de ASGR1 protege contra cardiopatías

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...