https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/vapear-el-habito-juvenil-que-amenaza-su-salud.html
20 Junio 2024

Vapear, el hábito juvenil que amenaza su salud

El uso de cigarrillos electrónicos en adolescentes de 13 a 17 años se asocia con un mayor riesgo de exposición a metales como el plomo y el uranio, lo cual puede tener un impacto negativo en su desarrollo.

Los cigarrillos electrónicos se han convertido en el principal método de consumo de nicotina entre la población joven en los últimos años. En los aerosoles y líquidos de estos dispositivos se han encontrado algunos metales, lo que representa un importante problema de salud pública.

Andrew Kochvar, investigador del Centro Médico de la Universidad de Nebraska y de la Universidad de Kansas, junto a sus colegas Gary Hao y Hongying Daisy Dai, estudió los biomarcadores de exposición a metales en una muestra representativa de jóvenes.

Se utilizaron datos de 200 adolescentes estadounidenses de entre 13 y 17 años (62,9% mujeres), obtenidos del Estudio de Evaluación de la Población sobre Tabaco y Salud (PATH). Los biomarcadores urinarios de exposición a cadmio, plomo y uranio se evaluaron en función de la frecuencia de vapeo en los últimos 30 días: ocasional (1-5 días), intermitente (6-19 días) y frecuente (≥20 días). Además, se consideró el tipo de sabor (mentol/menta, fruta y dulce).

Entre los 200 participantes, 65 informaron un uso ocasional, 45 intermitente y 81 frecuente. El número promedio de inhalaciones por día aumentó exponencialmente según la frecuencia de vapeo (ocasional: 0,9 inhalaciones, intermitente: 7,9 inhalaciones, frecuente: 27,0 inhalaciones; P=0,001). Tanto los usuarios intermitentes (0,21 ng/mg de creatinina) como los frecuentes (0,20 ng/mg de creatinina) presentaron niveles de plomo en orina más altos que los ocasionales (0,16 ng/mg de creatinina). Además, los usuarios frecuentes también mostraron niveles elevados de uranio en orina en comparación con los ocasionales (0,009 frente a 0,005 ng/mg de creatinina; P= 0,0004). No se encontraron diferencias significativas entre los niveles de cadmio en orina.

En general, el 33% de los adolescentes utilizaba sabores mentolados, el 49,8% frutales y el 15,3% dulces. Aquellos que preferían los sabores dulces tenían niveles más altos de uranio versus los que elegían los mentolados (0,009 frente a 0,005 ng/mg de creatinina, P= 0,02).

En conclusión, el hábito de vapear en los primeros años de vida aumentaría el riesgo de exposición a metales, lo cual podría afectar negativamente el desarrollo del cerebro y los órganos. Las regulaciones sobre esta práctica deberían estar diseñadas para proteger a la población joven contra la adicción y la exposición a metales.

Fuente bibliográfica

Biomarkers of metal exposure in adolescent e-cigarette users: correlations with vaping frequency

Kochvar A, Hao G, Dai HD. University of Nebraska Medical Center, Omaha, Nebraska, USA

Tob Control. 2024 Apr 29:tc-2023-058554

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...