Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/vacuna-tetravalente-previene-infeccion-por-dengue.html
29 Noviembre 2019

Vacuna tetravalente previene infección por dengue

La inmunización reduce el número de casos confirmados virológicamente en niños y adolescentes sanos de 4 a 16 años de edad, independientemente de la exposición previa al virus.

El dengue, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, fue designada como una de las 10 principales amenazas sanitarias por la Organización Mundial de la Salud en 2019.

En este estudio se presentan los datos primarios de eficacia de la primera parte de un ensayo aleatorizado en curso de fase 3 de una vacuna tetravalente contra el dengue (TAK-003) en regiones de Asia y América Latina en las que la patología es endémica. Niños y adolescentes sanos de 4 a 16 años de edad fueron asignados aleatoriamente en una proporción de 2:1 (estratificada según categoría de edad y región) para recibir dos dosis vacunales o placebo con tres meses de diferencia. Los participantes que se presentaron con enfermedad febril fueron sometidos a la confirmación virológica mediante reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa específica del serotipo. El punto final primario fue la eficacia general de la inmunización para prevenir el dengue confirmado virológicamente causado por cualquier serotipo.

De los 20.071 participantes que recibieron al menos una dosis de vacuna o placebo (población de seguridad), 19.021 (94.8%) recibieron ambas inyecciones y fueron incluidos en el análisis por protocolo. La eficacia general de la inmunización en la población de seguridad fue del 80,9% (IC del 95%: 75,2 a 85,3; 78 casos por 13.380 [0,5 por 100 personas año] en el grupo de la vacuna frente a 199 casos por 6.687 [2,5 por 100 personas año] en el grupo placebo). En los análisis por protocolo, la eficacia fue del 80,2% (IC del 95%: 73,3 a 85,3; 61 casos de dengue confirmado virológicamente en los vacunados versus 149 en el grupo control), con una eficacia del 95,4% contra las infecciones que requirieron hospitalización (IC del 95%: 88,4 a 98,2; 5 en los inmunizados versus 53 internaciones para quienes recibieron placebo). Los análisis exploratorios planificados que incluyeron el 27,7% de la población por protocolo que era seronegativa al inicio del estudio mostraron una eficacia de 74,9% (IC del 95%: 57,0 a 85,4; 20 casos confirmados virológicamente en los vacunados contra 39 en los controles). Las tendencias de eficacia variaron según el serotipo. Finalmente, la incidencia de eventos adversos graves fue similar en ambos grupos (3,1% y 3,8%, respectivamente).

En conclusión, la vacuna tetravalente contra el dengue es eficaz contra el dengue sintomático en países donde la enfermedad es endémica.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1903869

Vacuna tetravalente previene infección por dengue

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...