Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/una-vida-saludable-reduce-las-enfermedades-cardiacas-por-estres-laboral.html
16 Agosto 2013

Vida saludable reduce las enfermedades cardíacas por estrés laboral

En el presente meta-análisis de estudios prospectivos, el peligro de enfermedad arterial coronaria fue mayor entre individuos con estrés laboral y estilo de vida poco sano, no así los que tenían más estrés en el trabajo y vida sana, que padecían mucho menos la condición.

El estrés psicosocial en el trabajo, denotado por la presión laboral, se asocia a un riesgo elevado de enfermedad coronaria. Esto es evidente en todos los estratos de género, edad, nivel socioeconómico y región, y no puede explicarse completamente por los factores de confusión. Para muchas personas, evitar el estrés laboral es poco realista. La ausencia de intervenciones efectivas para reducir el trastorno por lo tanto, plantea el reto de identificar enfoques adicionales para minimizar su impacto en la salud de las personas.

Mika Kivimäki y colegas (Departamento de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Londres, en el Reino Unido) examinaron las asociaciones entre el estrés en el trabajo y los factores de riesgo del estilo de vida con el riesgo de enfermedad de las arterias coronarias. Se agruparon los datos a nivel individual de 7 estudios que habían considerado a 102.128 hombres y mujeres libres de la enfermedad al inicio del estudio (1985-2000). Se utilizaron cuestionarios para medir el estrés laboral (sí versus no) y 4 factores de riesgo del estilo de vida: tabaquismo, inactividad física, consumo excesivo de alcohol y obesidad. Se agruparon los participantes en 3 categorías: estilo de vida saludable (sin factores de riesgo), moderadamente saludables (1 factor de riesgo) y no saludables (2 a 4 factores de riesgo). El principal resultado fue la incidencia de enfermedad de las arterias coronarias (primer infarto de miocardio no fatal o muerte relacionada con el corazón).

 

Se registraron 1.086 eventos en 743.948 personas/años durante un seguimiento medio de 7,3 años. El riesgo de enfermedad coronaria en los individuos que tenían estilo de vida poco saludable en comparación con los de vida saludable (riesgo [R] 2,55, intervalo de confianza del 95% [IC]: 2,18 a 2,98; riesgo atribuible poblacional 26,4%) fue mayor que el riesgo entre los que tenían estrés laboral en comparación con aquellos que no lo tenían (R 1,25, IC del 95%: 1,06 a 1,47; riesgo atribuible poblacional del 3,8%). La incidencia a 10 años de enfermedad arterial coronaria en los participantes con presión laboral y estilo de vida saludable (14,7 por 1.000) fue un 53% menos que la observada entre personas con estrés laboral y estilo de vida saludable (31,2 por 1.000).

En conclusión, el riesgo de enfermedad coronaria es mayor en individuos con estrés laboral y estilo de vida poco saludable, a su vez, quienes estaban bajo presión laboral pero llevaban una vida sana tenían la mitad de enfermedades. Por consiguiente, una vida saludable puede reducir sustancialmente la presencia de patologías en individuos estresados laboralmente.

Fuente bibliográfica

CMAJ 2013. DOI:10.1503/cmaj.121735

Vida saludable reduce las enfermedades cardíacas por estrés laboral

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...