https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/tocilizumab-disminuye-mortalidad-de-paciente-critico.html
16 Julio 2020

Tocilizumab disminuye mortalidad de paciente crítico

En una cohorte con requerimiento de ventilación mecánica por COVID-19, la administración del anticuerpo se asocia con mejor supervivencia, pese a la mayor incidencia de superinfecciones.

La COVID-19 grave puede manifestarse con una rápida descompensación e insuficiencia respiratoria con elevados marcadores inflamatorios, lo que concuerda con el síndrome de liberación de citoquinas para el cual el bloqueo de la IL-6 es un tratamiento aprobado.

En este estudio Emily Somers y colaboradores de la Universidad de Míchigan (Ann Arbor, Estados Unidos) evaluaron la eficacia y seguridad del bloqueo de la IL-6 con tocilizumab en una cohorte de un solo centro de pacientes con COVID-19 que necesitaban ventilación mecánica. El criterio de valoración primario fue la probabilidad de supervivencia después de la intubación; los análisis secundarios incluyeron una escala ordinal de gravedad de la enfermedad que integraba superinfecciones. Los resultados de los pacientes que recibieron el anticuerpo monoclonal en comparación con los controles sin tratamiento se evaluaron utilizando la regresión multivariable de Cox con ponderación de probabilidad inversa de la puntuación de propensión (IPTW).

Se incluyeron 154 personas, de las cuales 78 recibieron tocilizumab y 76 correspondieron a controles. La media de seguimiento fue de 47 días (rango 28-67). Las características iniciales eran similares entre los grupos, aunque los tratados con el anticuerpo eran más jóvenes (media de 55 frente a 60 años), menos propensos a padecer enfermedades pulmonares crónicas (10% frente a 28%) y tenían valores más bajos de dímeros D en el momento de la intubación (mediana de 2,4 frente a 6,5 mg/dL). En los modelos ajustados a la IPTW, el tocilizumab se asoció con una reducción del 45% en el riesgo de muerte [cociente de riesgos 0,55 (IC del 95%: 0,33 a 0,90)] y una mejora en la escala ordinal de resultados [OR por aumento de un nivel: 0,58 (0,36 a 0,94)]. Aunque la terapia se vinculó con un aumento de la proporción de superinfecciones (54% versus 26%; p<0,001), no hubo diferencias en la tasa de letalidad de 28 días entre los tratados con y sin superinfección [22% contra 15%; p=0,42]. Staphylococcus aureus fue responsable de aproximadamente 50% de la neumonía bacteriana.

En conclusión, en esta cohorte de pacientes con COVID-19 ventilados mecánicamente, el anticuerpo monoclonal tocilizumab se asocia con una menor mortalidad a pesar de la mayor incidencia de superinfecciones.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1093/cid/ciaa954

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...