Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/tirzepatida-preserva-la-salud-muscular-en-adultos-con-diabetes-tipo-2.html
27 Junio 2025

The Lancet Diabetes & Endocrinology

Tirzepatida preserva la salud muscular en adultos con diabetes tipo 2

El fármaco contribuye a la reducción de la infiltración de grasa en el músculo, sin afectar negativamente su volumen, lo que puede informar al médico sobre el mejor tratamiento según cada caso.

El manejo del peso es un componente fundamental en el abordaje de la diabetes tipo 2 y sus comorbilidades asociadas. La composición muscular, que incluye la masa y la infiltración de grasa, se ve afectada por condiciones metabólicas como la diabetes. Si bien la pérdida de peso sustancial puede mejorar la mioesteatosis (infiltración de grasa en el músculo), a menudo se acompaña de una disminución en la masa muscular, especialmente preocupante en personas con riesgo de sarcopenia. Por lo tanto, es crucial obtener información precisa sobre los cambios en la composición muscular asociados con nuevas opciones terapéuticas para esta condición.

El Dr. Naveed Sattar, de la Universidad de Glasgow en Reino Unido, lideró un análisis post-hoc del estudio SURPASS-3 MRI, con el objetivo de evaluar la asociación entre el tratamiento con tirzepatida y los cambios en la composición muscular, contextualizando los resultados con datos longitudinales del Biobanco del Reino Unido.

SURPASS-3 fue un ensayo fase 3 aleatorizado, abierto y paralelo. El subestudio MRI incluyó adultos con diabetes tipo 2 no tratados con insulina, en tratamiento con metformina con o sin inhibidor de SGLT-2, HbA1c de 7-10,5%, IMC ≥25 kg/m² e índice de hígado graso ≥60. Los participantes fueron asignados a tirzepatida (5, 10 o 15 mg) o insulina degludec. La infiltración de grasa, el volumen muscular y su puntaje Z se cuantificaron mediante resonancia magnética al inicio y en la semana 52. 

De los 502 participantes evaluados, 246 tuvieron una resonancia magnética válida en la semana 52. Se encontró que la tirzepatida se relacionó con una reducción significativa en la infiltración de grasa muscular (-0,36%; p<0,0001), así como en el volumen muscular (-0,64 L; p<0,0001) y en el puntaje Z del volumen muscular (-0,22; p<0,0001). Por otro lado, la insulina degludec mostró un aumento moderado, pero estadísticamente significativo en el peso corporal y en el volumen muscular (0,16 L; p=0,043), pero sin cambios significativos en las demás variables. La diferencia en los efectos de la tirzepatida en comparación con la insulina degludec fue significativa (p<0,01). Los cambios en el volumen muscular con tirzepatida se relacionaron con las variaciones en el peso corporal, pero las reducciones en la infiltración de grasa en los músculos parecieron ser mayores que lo que se explica solo por el cambio en el peso.

En resumen, la tirzepatida mostró cambios que podrían ser favorables: reducciones en la infiltración de grasa en el músculo y en el volumen muscular, siguiendo la relación habitual con las variaciones en el peso corporal. Estos resultados aportan información adicional sobre el posible impacto del fármaco en la salud muscular, lo que puede ser útil para los profesionales de la salud al momento de decidir el mejor tratamiento para cada paciente.

Fuente bibliográfica

Tirzepatide and muscle composition changes in people with type 2 diabetes (SURPASS-3 MRI): a post-hoc analysis of a randomised, open-label, parallel-group, phase 3 trial

Sattar N, et al.

DOI: 10.1016/S2213-8587(25)00027-0

Tirzepatida preserva la salud muscular en adultos con diabetes tipo 2

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...