https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/terapia-anti-helicobacter-previene-cancer-gastrico-metacronico.html
11 Abril 2018

Oncología

Terapia anti Helicobacter previene cáncer gástrico metacrónico

La incidencia de la neoplasia es aproximadamente un 50% menor entre pacientes que reciben antibióticos contra H. pylori.

Los pacientes con cáncer gástricos temprano que se limitan a la mucosa gástrica o submucosa por lo general tienen una pérdida avanzada de tejido glandular de la mucosa (atrofia glandular) y están en alto riesgo de desarrollo posterior (metacrónico) de nuevas neoplasias gástricas. Sin embargo, los efectos a largo plazo del tratamiento para erradicar Helicobacter pylori para la mejoría histológica y prevención del cáncer gástrico metacrónico siguen siendo inciertos.

En este ensayo prospectivo, doble ciego, controlado con placebo y aleatorizado, Il Ju Choi y colaboradores del Centro Nacional del Cáncer (Goyang, Corea del Sur) asignaron a 470 pacientes que habían sido sometidos a resección endoscópica de cáncer gástrico temprano o adenoma de alto grado para recibir terapia de erradicación de H. pylori con antibióticos o placebo. Se evaluaron dos resultados primarios: la incidencia de cáncer gástrico metacrónico detectado en la endoscopia realizada en el seguimiento de un año o más tarde y la mejoría desde el inicio en el grado de atrofia glandular en la curvatura menor del cuerpo gástrico a los 3 años de seguimiento.

Se incluyó un total de 396 pacientes en el análisis modificado por intención de tratar (194 en el grupo de terapia y 202 en el grupo placebo). Durante una mediana de seguimiento de 5,9 años, el cáncer gástrico metacrónico se desarrolló en 14 individuos (7,2%) en el grupo de tratamiento y en 27 (13,4%) del grupo placebo (cociente de riesgo grupo terapia, 0,50; IC del 95%, 0,26 a 0,94; p = 0,03). Entre los 327 pacientes del subgrupo que se sometió a análisis histológico, se observó una mejoría con respecto al valor inicial en el grado de atrofia en el cuerpo gástrico de menor curvatura en el 48,4% de los tratados y en el 15,0% de los del grupo placebo (P < 0,001). Finalmente, no se registraron eventos adversos graves, siendo complicaciones leves más frecuentes en los tratados (42,0% versus 10,2%; P < 0,001).

En suma, en comparación a placebo, los pacientes con neoplasias gástricas tempranas que reciben tratamiento contra H. pylori tienen tasas más bajas de cáncer gástrico metacrónico y muestran una mayor mejoría desde el inicio en el grado de atrofia del cuerpo gástrico.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1708423

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...