https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/telemedicina-previene-ganancia-de-peso-gestacional.html
15 Junio 2020

Telemedicina previene ganancia de peso gestacional

La intervención enfocada en promover hábitos saludables reduce la ingesta calórica total, comportamientos sedentarios y marcadores de resistencia a la insulina

La excesiva ganancia de peso en el embarazo (GWG, del inglés gestational weight gain) entre mujeres con sobrepeso u obesidad incrementa sinérgicamente su ya elevado riesgo de padecer diabetes gestacional, parto por cesárea, un bebé grande para la edad gestacional y la retención de peso después del parto. También acrecienta la probabilidad de obesidad en su hijo. 

Considerando estos antecedentes epidemiológicos Assiamira Ferrara y colaboradores de Kaiser Permanente Northern California investigaron si una intervención de estilo de vida principalmente basada en telemedicina reduce el exceso de GWG en mujeres con sobrepeso u obesidad.

Realizaron un ensayo controlado aleatorizado en cinco clínicas prenatales. Participantes de 8 a 15 semanas de gestación única, con un IMC de 25,0 – 40,0 kg/m 2 antes del embarazo y de 18 años o más fueron asignadas al azar (1:1) para recibir la mediación de estilo de vida telemedicina o el cuidado prenatal habitual. La asignación aleatoria se equilibró de forma adaptativa para la edad, el IMC, y origen étnico. Los recolectores de datos e investigadores fueron enmascarados para las asignaciones de los grupos. El enfoque central consistió en dos sesiones presenciales y 11 sesiones telefónicas sobre estrategias conductuales para mejorar el peso, dieta y actividad física, y el manejo del estrés. De esta forma, se intentó cumplir con el objetivo del ensayo de ganar en el límite inferior del rango de las pautas del Instituto de Medicina (IOM) de Estados Unidos para una GWG total de 7 kg para las mujeres con sobrepeso y 5 kg para aquellas con obesidad. La atención prenatal habitual incluía una visita prenatal a las 7-10 semanas de gestación, siete visitas prenatales adicionales, en promedio, y boletines periódicos de educación sanitaria, que incluían las directrices sobre GWG del IOM e información sobre alimentación sana y actividad física en el embarazo. El principal resultado fue una tasa semanal de GWG expresada como exceso de GWG, según las directrices del IOM y la media evaluada en la población con intención de tratar.

Entre el 24 de marzo de 2014 y el 26 de septiembre de 2017, se evaluó la elegibilidad de 5.329 mujeres y 200 fueron asignadas al azar al grupo de mediación de estilo de vida y 198 a la atención habitual. Los análisis incluyeron 199 participantes en el grupo de telemedicina (una se perdió durante el seguimiento) y 195 al cuidado estándar (pérdida de tres pacientes). Un total de 96 (48%) en el grupo de intervención de comportamientos de vida y 134 (69%) del grupo atención habitual excedieron las pautas del IOM en cuanto a la tasa de GWG por semana. En comparación con el cuidado estándar, aquellas del grupo intervenido vía telemedicina tuvieron una tasa semanal reducida de GWG (media de 0,26 kg [DE 0,15] versus 0,32 kg) con una diferencia media entre los grupos de -0,07 kg por semana, IC del 95% -0,09 a -0,04). Finalmente, no se observaron diferencias entre ambos enfoques en cuanto a las complicaciones perinatales.

En suma, mediante el uso de intervenciones de telemedicina los sistemas de prestación de servicios de salud pueden adaptarse aún más para satisfacer las necesidades de sus entornos clínicos a fin de prevenir el exceso de ganancia de peso gestacional y mejorar los comportamientos nutricionales y marcadores de resistencia a la insulina entre las mujeres con sobrepeso u obesidad.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/S2213-8587(20)30107-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...