https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/tabaquismo-aumenta-la-posibilidad-de-sufrir-covid-19-grave.html
02 Noviembre 2021

Tabaquismo aumenta la posibilidad de sufrir COVID-19 grave

Se han identificado varios factores asociados a la gravedad de la enfermedad, entre ellos la edad, el sexo, las comorbilidades cardiometabólicas (por ejemplo, la hipertensión y la diabetes) y la etnia. 

Las pruebas sobre el papel del tabaquismo en la infección por SARS-CoV2  han sido inconsistentes. Varios estudios realizados al principio de la pandemia informaron de una menor prevalencia de fumadores activos entre los pacientes y un gran estudio realizado en el Reino Unido descubrió que el tabaquismo se asociaba a un menor riesgo de mortalidad por COVID-19. 

Por el contrario, dentro de otros trabajos, el tabaquismo se asoció con números más elevados de muerte relacionada a la COVID-19, un mayor riesgo de infección, una mayor carga de síntomas y de desarrollar un cuadro grave con insuficiencia respiratoria. Además, varios metaanálisis a gran escala han concluido que los antecedentes de tabaquismo se asocian con una serie de resultados adversos.  

Investigadores de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, llevaron a cabo un estudio para determinar la incidencia del tabaquismo en la COVID-19. Para esto, se utilizó el Biobanco del país que tiene datos de tabaquismo a nivel nacional. La medición se realizó a través de una regresión logística para estimar las asociaciones entre el hábito de fumar y la infección confirmada por el SARS-CoV- 2, la hospitalización relacionada con el COVID-19  y la muerte.  En el estudio hubo 421.469 participantes, 1649 infecciones confirmadas, 968 hospitalizaciones relacionadas con COVID-19 y 444 muertes relacionadas.  

Los resultados arrojaron que los fumadores tenían riesgos más altos de hospitalización (OR 1,80; IC del 95%: 1,26 a 2,29) y de mortalidad (fumar 1-9/día: OR 2,14; IC DEL 95%: 0,87 A 5,24  CI 0,87 a 5,24; 10-19/día: OR 5,91, IC 95% 3,66 a 9,54; 20+/día: OR 6,11, IC 95% 3,59 a 10,42).  

Estos resultados complementan y amplían los de los estudios basados en encuestas que demuestran un aumento de los síntomas de la COVID-19 y la carga sintomática en los fumadores. Así también, los análisis de aleatorización mendeliana, que observan una asociación entre el tabaquismo a lo largo de la vida y el riesgo de hospitalización e insuficiencia respiratoria. 

Fuente bibliográfica

doi. org/ 10. 1136/ thoraxjnl- 2021- 217685

Temas Relacionados

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...