Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/sotagliflozina-beneficia-a-diabeticos-tipo-1.html
28 Diciembre 2017

Diabetología

Sotagliflozina beneficia a diabéticos tipo 1

La adición de este fármaco al tratamiento con insulina mejora los niveles de hemoglobina glicosilada sin causar hipoglucemia severa o cetoacidosis diabética.

En la mayoría de los pacientes con diabetes tipo 1 (DT1), el adecuado control glucémico no se logra exclusivamente con la terapia de insulina.

En el presente estudio (Satish K. Garg y colegas de la Universidad de Colorado) se evaluó la seguridad y eficacia de la sotagliflozina, un inhibidor oral de los cotransportadores sodio-glucosa tipo 1 y 2, en combinación con la administración de insulina en diabéticos tipo 1. Además, se evaluó la seguridad y eficacia de la insulina. 

Se realizó un ensayo doble ciego de fase 3, en 133 centros en todo el mundo, y se asignaron aleatoriamente a 1.402 pacientes con DT1 que recibían insulina (bomba o inyecciones) para ser tratados con sotagliflozina (400 mg por día) o placebo durante 24 semanas. El punto final primario fue un nivel de hemoglobina glucosilada inferior al 7,0% en la semana 24, sin episodios de hipoglucemia grave o cetoacidosis diabética. Los puntos finales secundarios incluyeron variaciones en el nivel de hemoglobina glucosilada, en el peso, presión arterial sistólica y en la dosis media diaria de insulina.

Una proporción significativamente mayor de pacientes en el grupo sotagliflozina alcanzó el punto final primario (200 de 699 individuos [28,6%] frente a 107 de 703 [15.2%] del grupo placebo, P <0,001). Además, el cambio promedio desde el inicio del estudio fue significativamente mayor en los primeros para la hemoglobina glucosilada, el peso (-2,98 kg), presión arterial sistólica (-3,5 mm Hg) y la dosis media diaria de insulina (-2,8 unidades por día) (P ≤ 0,002 para todas las comparaciones). La tasa de hipoglucemia severa fue similar en ambos, mientras que la de cetoacidosis diabética fue mayor en el grupo con sotagliflozina que en el grupo placebo.

En resumen, entre los diabéticos que recibían insulina, la proporción de pacientes que alcanzó un nivel de hemoglobina glucosilada inferior al 7,0% sin hipoglucemia grave o cetoacidosis diabética fue mayor en el grupo que recibió sotagliflozina en comparación a los del grupo placebo. Sin embargo, la tasa de cetoacidosis fue mayor en el grupo de sotagliflozina.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1708337

Sotagliflozina beneficia a diabéticos tipo 1

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...