https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/sensibilidad-a-la-insulina-depende-de-la-fase-del-ciclo-menstrual.html
25 Septiembre 2023

Sensibilidad a la insulina depende de la fase del ciclo menstrual

Su acción a nivel cerebral, está mediada por la fase folicular, donde tiene el mayor nivel. 

La acción de la insulina en el cerebro humano modula el comportamiento alimentario, el metabolismo corporal y la distribución de la grasa. También se ha sugerido que puede haber diferencias de sexo en la regulación del metabolismo de todo el cuerpo mediada por esta, aunque la investigación se ha realizado principalmente en hombres.

Martin Heni y sus colegas de la Eberhard Karls University (Alemania) investigaron la influencia de la actividad de la insulina cerebral en 11 mujeres durante la fase folicular (desde el primer día hasta la ovulación) y la fase lútea (desde después de la ovulación hasta el último día) del ciclo menstrual. Las mujeres se sometieron a cuatro pinzamientos hiperinsulinémico-euglucémicos, un procedimiento que permitió medir la sensibilidad a la insulina. Su actividad se midió mediante la administración intranasal de insulina y se comparó con un aerosol placebo sin insulina.

Los autores descubrieron que durante la fase folicular del ciclo menstrual se producía un aumento de la sensibilidad a la insulina en el cerebro, que no se observaba durante la fase lútea. Realizaron resonancias magnéticas funcionales en otras 15 mujeres para evaluar en el hipotálamo, y observaron una sensibilidad similar durante la fase folicular, pero no durante la fase lútea del ciclo menstrual.

Los autores sugieren que la sensibilidad cerebral a la insulina es mayor durante la fase folicular del ciclo menstrual.

Flanqueado por el aumento observado en la sensibilidad hipotalámica a la insulina, es plausible que la alteración de las proyecciones hipotalámicas a los circuitos motivacionales pueda ayudar a explicar los cambios asociados en la regulación del peso corporal, el apetito y la ansiedad por la comida que a menudo se registran en la fase premenstrual (es decir, lútea tardía), cuando la sensibilidad central a la insulina es menor.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s42255-023-00869-w

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici�...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...