Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/secuenciacion-identifica-genes-asociados-con-alergia-al-mani.html
19 Enero 2018

Genética Clínica

Secuenciación identifica genes asociados con alergia al maní

El estudio, pionero en analizar la expresión génica durante una reacción alérgica alimentaria permitiría el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para estas respuestas adversas.

La alergia al maní es un problema clínico y de salud pública que afecta entre el 2 - 5% de los niños estadounidenses en edad escolar, con pruebas de una prevalencia creciente. Este tipo de alergia, se define como un efecto adverso para la salud derivado de una respuesta inmunitaria específica generada de forma reproducible al exponerse reiteradamente al maní. Puede cursar con síntomas agudos como urticaria, hinchazón, dificultad respiratoria, compromiso cardiovascular, trastornos gastrointestinales y/o anafilaxia que pueden poner en peligro la vida. Los mecanismos que generan estas reacciones agudas no se han caracterizado plenamente.

Supinda Bunyavanich junto a investigadores de la Universidad de Louisville (Estados Unidos) realizaron un análisis del perfil transcripcional completo (ARN mensajeros) para determinar su relación con las reacciones alérgicas agudas al maní. Para esto, los autores utilizaron muestras de sangre periféricas seriadas de 19 niños antes, durante y después de desafíos orales aleatorios con maní. El diseño del estudio, fue doble ciego y controlado por placebo. 

Se identificaron genes que sufrieron cambios en su expresión debido al consumo de maní, pero no a placebo, durante las reacciones alérgicas agudas. El análisis reveló que estos genes comprenden redes de coexpresión para la respuesta en fase aguda y procesos pro-inflamatorios. Se prevé que los genes involucrados (LTB4R, PADI4, IL1R2, PPP1R3D, KLHL2 y ECHDC3) modulan causalmente el estado de las redes correguladas en respuesta al maní. Además, se evidenciaron cambios en las poblaciones de neutrófilos, célulasT CD4+ T naive y macrófagos durante el desafío con maní. Finalmente, análisis adicionales en 21 individuos alérgicos replicaron los hallazgos principales.

En suma, estos resultados resaltan la identificación de genes claves, así como procesos biológicos y tipos celulares que pueden ser objeto de estudio mecanístico y servir de orientación clínica para generar tratamientos enfocados en la alergia al maní.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1038/s41467-017-02188-7

Secuenciación identifica genes asociados con alergia al maní

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...