Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/riesgos-cardiovasculares-del-consumo-de-eritritol.html
27 Agosto 2025

Riesgos cardiovasculares del consumo de eritritol

Este compuesto puede aumentar el estrés oxidativo y afectar la función endotelial en modelos preclínicos, lo que eleva el potencial riesgo de infarto y accidente cerebrovascular.

El eritritol es un edulcorante no nutritivo ampliamente utilizado debido a su bajo impacto en los niveles de glucosa e insulina en sangre. Sin embargo, estudios recientes han relacionado niveles elevados de este compuesto en sangre con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares, como infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. La disfunción endotelial es un factor clave en el desarrollo de estas enfermedades, pero los efectos del eritritol en la función de las células endoteliales cerebrales no se comprenden completamente.

El objetivo de este estudio, dirigido por el investigador Christopher DeSouza del Laboratorio de Biología Vascular Integrativa de la Universidad de Colorado en Boulder, EE. UU., fue investigar in vitro el efecto del eritritol en el estrés oxidativo, la producción de óxido nítrico (NO) y endotelina (ET-1), así como la liberación del activador tisular del plasminógeno (t-PA) en células endoteliales microvasculares cerebrales humanas.

Estas células se cultivaron y se trataron con 6 mM de eritritol, una concentración equivalente a la encontrada en una bebida endulzada artificialmente típica, durante 3 horas. Se midió la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), la expresión de proteínas antioxidantes (superóxido dismutasa-1 y catalasa), la expresión de la enzima óxido nítrico sintasa endotelial (eNOS) y su fosforilación, la expresión de Big ET-1 y la producción de NO y ET-1. También se evaluó la liberación de t-PA en respuesta a la trombina.

El tratamiento con eritritol duplicó la producción de ROS en las células, en comparación con el grupo control (204% frente a 105%). También aumentó la expresión de superóxido dismutasa-1 en un 55% y de catalasa en un 27%. Aunque la cantidad total de eNOS no cambió, la fosforilación en Ser1177 bajó en un 33%, y en Thr495 subió en un 40%. Además, se incrementó la expresión de Big ET-1, lo que redujo la producción de NO en un 20% y aumentó la de ET-1 en un 29%. Finalmente, la liberación de t-PA en respuesta a la trombina disminuyó significativamente en las células tratadas con el edulcorante.

En conclusión, el eritritol a concentraciones típicas de consumo afecta negativamente la función de las células endoteliales microvasculares cerebrales al aumentar el estrés oxidativo, reducir la biodisponibilidad de óxido nítrico, promover la producción de endotelina y disminuir la capacidad fibrinolítica. Estos hallazgos proporcionan un mecanismo potencial que vincula el consumo de eritritol con un mayor riesgo de eventos cerebrovasculares isquémicos.

Fuente bibliográfica

The non-nutritive sweetener erythritol adversely affects brain microvascular endothelial cell function

Berry AR, et al.

DOI: 10.1152/japplphysiol.00276.2025

Riesgos cardiovasculares del consumo de eritritol

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...