Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/respuesta-olfativa-es-un-signo-potencial-de-conciencia-en-pacientes-en-coma.html
07 Junio 2023

Respuesta olfativa es un signo potencial de conciencia en pacientes en coma

Un 62,5% de quienes reaccionaron a loas olores recobraron la conciencia luego de un seguimiento de tres meses. 

Evaluar con precisión a los pacientes que han perdido el conocimiento es de vital importancia, ya que permite a los médicos determinar qué tratamientos administrar y cómo facilitar el restablecimiento de la consciencia. Normalmente, para medirla, se observa el comportamiento de los pacientes en respuesta a estímulos sensoriales, como sonidos o imágenes.

Investigadores de la Universidad Médica del Sur de China realizaron un estudio sobre las respuestas a los olores de los pacientes en coma o estado vegetativo, con el fin de averiguar si podrían utilizarse para evaluar la consciencia. Sus conclusiones ponen de relieve el potencial de los estímulos olfativos para  este fin.

Como parte de su análisis, los investigadores evaluaron las respuestas a estímulos olfativos de 28 pacientes en distintas fases de desórdenes de conciencia (DoC). De estos, 13 se encontraban en estado vegetativo (por su sigla en inglés UMS) y 15 en mínimo estado de conciencia (de su sigla en inglés MCS). Los participantes se dividieron en dos grupos en función de si respondían o no a los estímulos olfativos.

Registraron un electroencefalograma (EEG) olfativo relacionado con la tarea y analizaron la potencia relativa y la conectividad funcional a nivel de todo el cerebro en los pacientes con DoC y los controles sanos. Después de tres meses, se realizó un seguimiento de los resultados utilizando la escala de recuperación del coma revisada.

Cuando descodificaron los datos recogidos descubrieron que existía una relación entre las respuestas olfativas de los pacientes y sus niveles de conciencia. También descubrieron que el grupo de respuestas no olfativas mostraban una mayor conectividad funcional theta que los del grupo de respuestas olfativas después de que se les presentara el aroma de la vainillina, y potencias relativas alfa y beta más bajas que los participantes sanos sin DoC.

Los datos de seguimiento mostraron que 10 de los 16 pacientes que respondieron a los olores habían recuperado la consciencia, mientras que solo 2 de de quienes no, lo hicieron. Esto sugiere que una respuesta cerebral a los estímulos olfativos suele ser un signo de que los pacientes con DoC se están recuperando gradualmente y recobran la consciencia.

En el futuro, el trabajo de este equipo de investigadores podría servir de base para el desarrollo de nuevos métodos de evaluación de pacientes con DoC variable. Además, podría servir de base para otros estudios que investiguen la relación entre la conciencia y las respuestas cerebrales a los olores.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.3389/fnins.2023.1187471.

Respuesta olfativa es un signo potencial de conciencia en pacientes en coma

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...