https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/problemas-de-aprendizaje-no-inciden-en-aparicion-de-caries.html
09 Enero 2020

Problemas de aprendizaje no inciden en aparición de caries

En comparación con niños sin dificultades cognitivas, quienes si las padecen no exhiben diferentes niveles de caries en su dentición permanente o primaria.

Los niños con discapacidades de aprendizaje (CLD, del inglés Children with Learning Disabilities) tienen peores resultados de salud que aquellos sin discapacidades de aprendizaje (CNLD, Children with No Learning Disabilities). Esta revisión sistemática evaluó la experiencia de caries y analizó la necesidad de cuidado oral en CLD y CNLD usando los índices validados Índice de dientes cariados, perdidos y obturados (DMFT), care index (CI) y el restorative index (RI).

Sin restricciones de fecha o de idioma, Mark Robertson y colaboradores de la Escuela de Odontología de la Universidad de Dundee (Reino Unido) buscaron en cuatro bases de datos estudios transversales que comparasen la experiencia con caries y el CI/RI en CLD emparejados con grupos de CNLD. El cribado y la extracción de datos se realizaron de forma independiente y por duplicado y el riesgo de sesgo se evaluó mediante la escala de Newcastle-Ottawa. Por último, los autores realizaron un metaanálisis utilizando modelo de efectos aleatorios.

Los investigadores encontraron 25 artículos con 3.976 niños (1 a 18 años), de 18 países, que cumplían con los criterios de inclusión. Se investigaron niños con síndrome de Down en 11 estudios, con autismo en ocho y con dificultades mixtas de aprendizaje en seis. La media general de DMFT para los CLD fue de 2,31 (desviación estándar±1,97; rango 0,22 a 7,2) y para los CNLD fue de 2,51 (±2,14; 0,37 a 4,76). Mediante la diferencia de medias estandarizada (DME), el metaanálisis no mostró pruebas de una diferencia entre ambos grupos (n = 16 estudios) para la experiencia de caries (DME = -0,43; IC del 95% = -0,91 a 0,05). Esto fue similar para los subgrupos de niños con autismo (DME = -0,28; IC del 95% = 1,31 a 0,75) y discapacidades mixtas (DME = 0,26; IC del 95% = -0,94 a 1,47). Sin embargo, para los niños con síndrome de Down, la experiencia de caries fue menor en CLD que para CNLD (DME = -0,73; IC del 95% = -1,28 a - 0,18). Para los dientes primarios, la media dmft/deft fue de 2,24 para CLD y 2,48 para CNLD (n = 8 estudios). Los metaanálisis no mostraron pruebas de una diferencia para la experiencia de caries en todos los grupos (DME = 0,41; IC del 95% = -0,14 a 0,96), o en los subgrupos: Síndrome de Down (DME = 0,55; IC del 95%: -0,40 a 1,52), autismo (DME = 0,43; IC del 95%: -0,53 a 2,39) y discapacidades mixtas (DME = -0,10; IC del 95%: -0,34 a 0,14). Por último, los autores determinaron que el riesgo de sesgo de los estudios fue de medio a alto.

En suma, los investigadores no encontraron pruebas de una diferencia en los niveles de caries en las denticiones primarias o permanentes para niños con o sin discapacidades del aprendizaje. Esto fue similar para los subgrupos, excepto para el síndrome de Down, donde los niveles de caries en dientes permanentes fueron inferiores.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1186/s12903-019-0795-4

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...