https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/probioticos-como-complemento-de-la-terapia-antidepresiva.html
20 Julio 2020

Probióticos como complemento de la terapia antidepresiva

Su uso aislado o adyuvante ofrecería una mejora en parámetros relacionados con la depresión. Sin embargo, aún faltan pruebas para apoyar o refutar su administración en la práctica clínica.

Actualmente se sabe que existe una relación bidireccional entre el cerebro y el tracto gastrointestinal. Sin embargo, se desconoce en qué medida los probióticos podrían ser útiles terapéuticamente (o incluso viables) para el tratamiento de la ansiedad o la depresión, lo que proporciona un fundamento razonable para explorar su posible valor.

Para indagar en esta asociación Sanjay Noonan y colaboradores de la Escuela de Medicina de Brighton y Sussex (Brighton, Reino Unido) realizaron una revisión sistemática que analizó las bases de datos y los sitios de literatura gris para investigar a prebióticos o probióticos como tratamientos para la depresión y trastornos de ansiedad. Los autores aplicaron criterios de exclusión predeterminados, y los artículos fueron evaluados por su calidad usando una lista de verificación modificada de a herramienta CASP (Critical Appraisal Skills Programme). Esta revisión se centró específicamente en las medidas cuantitativas de los pacientes con diagnósticos clínicos de depresión o trastornos de ansiedad.

En la revisión se identificaron siete estudios. Todos demostraron mejoras significativas en uno o más de los resultados que medían el efecto del consumo de pre/probióticos en comparación con ningún tratamiento o placebo, o cuando se comparon con las mediciones de referencia.

La revisión sugiere que el uso pre/probióticos puede ser un tratamiento complementario potencialmente útil para las condiciones psiquiátricas. Además, los pacientes con ciertas comorbilidades, como el síndrome de intestino irritable, podrían experimentar mayores beneficios de tales tratamientos, dado que los pre/probióticos fueron útiles para otras condiciones que no fueron el foco principal de este análisis. Pese a lo anterior, los resultados están limitados por varios factores: el tamaño de la muestra (adecuado, aunque no robusto); la corta duración de los estudios incluidos en la revisión, los efectos a largo plazo y la propensión a la remisión indeterminada.

En suma, estos resultados afirman que el consumo de probióticos o prebióticos merece una investigación más profunda. Los esfuerzos deben dirigirse a dilucidar si la eficacia percibida en la depresión o los trastornos de ansiedad puede reproducirse en poblaciones de prueba más grandes, y si esos efectos se mantienen mediante un tratamiento continuado, o después de su interrupción. Las intervenciones también deben investigarse de manera aislada, no combinada, para determinar a qué se pueden atribuir los efectos observados. Por último, también debe darse prioridad a los esfuerzos por producir explicaciones mecanicistas de esos efectos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1136/bmjnph-2019-000053

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...