Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/preeclampsia-aumenta-riesgo-de-defectos-cardiacos-congenitos.html
13 Enero 2016

Cardiología

Preeclampsia aumenta riesgo de defectos cardíacos congénitos

La investigación mostró que la complicación desarrollada antes de las 34 semanas de gestación se relacionó con anormalidades cardíacas críticas en la descendencia, afectando a las estructuras generales del corazón, incluyendo la aorta, arteria pulmonar y válvulas cardíacas.

El riesgo de problemas cardíacos congénitos en hijos de mujeres que han sufrido preeclampsia durante el embarazo ha sido poco estudiado, a pesar de las vías angiogénicas compartidas en ambas condiciones.

Investigadores de la Universidad de Montreal, Quebec, Canadá, determinaron la prevalencia de defectos cardíacos congénitos en bebés de mujeres con preeclampsia. Para llevar esto a cabo, se realizó un análisis de base poblacional con nacidos antes del alta, desde 1989 a 2012, comprendiendo toda la provincia de Quebec, correspondiente a una cuarta parte de los habitantes de Canadá. Fueron incluidas todas aquellas madres que dieron a luz a bebés con o sin anormalidades en cualquier hospital de Quebec (n = 1 942.072 recién nacidos), evaluándose la preeclampsia o eclampsia iniciada antes o después de 34 semanas de gestación, determinando la presencia de cualquier problema congénito crítico o no crítico en el nacimiento, comparando la prevalencia en aquellos expuestos y no sometidos a preeclampsia.

La presencia absoluta de anomalías congénitas fue superior en hijos de mujeres con preeclampsia (16,7 por cada 1.000 [1.219 / 72.782]) respecto a casos de ausencia de la condición (8,6 por cada 1.000 [16.077 / 1.869.290]; razón de prevalencia [RP], 1,57; IC del 95%, 1,48 - 1,67). La población infantil de mujeres con la complicación, tuvieron mayor tendencia al desarrollo de defectos críticos (123,7 versus 75,6 por cada 100.000 [90 / 72.782 versus 1.414 / 1.869.290]; RP: 1,25; IC del 95%, 1,00-1,57; diferencia de prevalencia [DP] 23,6 por cada 100.000; IC del 95%, -1,0 a 48,2), sin embargo no tuvieron mayor riesgo para trastornos no críticos (1538,8 versus 789,2 por cada100.000 [1.120 - 72.782 versus 14.752 / 1.869.290]; RP, 1,56; 1,47 - 1,67; DP: 521,1 por cada 100.000; 431,1 - 611,0) en comparación con bebés de mujeres sin la condición.  Entre las dificultades específicas, la prevalencia fue superior para malformaciones septales. Por otro lado, cuando se estratificó por variante de preeclampsia, niños cuyas madres sufrieron tempranamente la condición (<34 semanas) tuvieron elevadas probabilidades de desarrollar fallas cardíacas críticas (364,4 por cada 100.000 [20 / 5.488]; RP, 2,78; IC del 95%, 1,71 - 4,50; DP, 249,6 por cada 100.000; 89,7 a 409,6) y defectos cardíacos no críticos (7306,9 por cada 100.000 [401 / 5488]; RP, 5,55; IC del 95%, 4,98 - 6,19; PD, 6.089,2 por cada 100.000; 5.350,0 a 6.828,3), mientras que los casos de inicio tardío de la patología (≥34 semanas) no presentaron tales complicaciones.

En conclusión, en este estudio basado en población, se observó que la preeclampsia se relaciona significativamente con defectos cardíacos no críticos en los hijos, mientras que la condición antes de las 34 semanas se vincula con eventos críticos. Sin embargo, el riesgo absoluto de problemas congénitos del corazón fue bajo.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2015;314(15)1588-1598

Preeclampsia aumenta riesgo de defectos cardíacos congénitos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...