Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/paciente-que-sobrevivio-a-12-tumores-podria-conducir-al-diagnostico-precoz-del-cancer.html
09 Noviembre 2022

Paciente que sobrevivió a 12 tumores podría conducir al diagnóstico precoz del cáncer

Su sistema inmunitario genera de forma natural una fuerte respuesta antiinflamatoria. 

La aneuploidía es un hallazgo frecuente en los abortos espontáneos y una característica casi universal de las células tumorales. Sin embargo, las mutaciones de la línea germinal que conducen a la inestabilidad cromosómica son raras en los seres humanos y dan lugar a síndromes clínicos y genéticamente heterogéneos. El rasgo distintivo de estos pacientes es la presencia de aneuploidías en mosaico, principalmente trisomías y, más raramente, monosomías, y una distribución abigarrada de los cromosomas afectados en diferentes células y tejidos de todo el organismo.

Investigadores de la Unidad Clínica de Cáncer Familiar del CNIO (España) atendieron a un paciente que desarrollaba tumores y se "sanaba" rápidamente de ellos. El equipo médico recogió una  una muestra de sangre para secuenciar los genes más frecuentemente implicados en el cáncer hereditario, pero no se detectó ninguna alteración. Los investigadores analizaron entonces el genoma completo del individuo y encontraron mutaciones en MAD1L1, un gen es esencial en el proceso de división y proliferación celular.

Luego analizaron el efecto de las mutaciones y concluyeron que provocan alteraciones en el número de cromosomas de las células. En modelos animales, se ha observado que cuando están presentes en las dos copias de este gen -cada una procedente de un progenitor- el embrión muere. Sorprendentemente, el paciente de este caso tiene malteraciones en ambas copias, pero ha sobrevivido, llevando una vida normal.

No se ha descrito ningún otro caso como este. 

Uno de los hechos que más intrigó al equipo de investigación fue que los cinco cánceres agresivos que desarrolló el paciente desaparecieron con relativa facilidad. Su hipótesis es que "la producción constante de células alteradas ha generado una respuesta defensiva crónica  y eso ayuda a que los tumores desaparezcan.

El descubrimiento de que el sistema inmune es capaz de desencadenar una respuesta defensiva contra las células con el número incorrecto de cromosomas es -según parte del equipo- uno de los aspectos más importantes de este estudio, que puede abrir nuevas opciones terapéuticas en el futuro. El 70% de los tumores humanos tienen células con un número anormal de cromosomas.

Para estudiar a la paciente y a sus familiares -varios de los cuales tienen mutaciones en el gen MAD1L1, pero solo en una de las copias- se utilizó la tecnología de análisis de célula única, que proporciona una gran cantidad de información que era impensable hace unos años.

Este análisis reveló -entre otras anomalías- que la muestra de sangre contenía varios cientos de linfocitos cromosómicamente idénticos, procedentes por tanto de una única célula de rápida proliferación. Los linfocitos son células defensivas que atacan a determinados invasores; sin embargo, a veces un linfocito prolifera demasiado y se extiende hasta formar un tumor. Ese es el proceso que estaría captando el análisis unicelular: las primeras etapas de un cáncer.

Basándose en este hallazgo, los investigadores proponen en su artículo que el análisis unicelular puede utilizarse para identificar células con potencial tumoral mucho antes de la aparición de síntomas clínicos o de marcadores observables en pruebas analíticas.

 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1126/sciadv.abq5914

Paciente que sobrevivió a 12 tumores podría conducir al diagnóstico precoz del cáncer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...