Oxígeno ambulatorio alivia la fibrosis pulmonar
Su uso mejora la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con hipoxia de esfuerzo. Este estudio representa un peldaño crucial para directrices específicas contra la enfermedad pulmonar intersticial.
En las patologías pulmonares intersticiales fibróticas, la disnea por esfuerzo está estrechamente vinculada con la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). La disnea a menudo se asocia con la desaturación de oxígeno, pero hay pocas pruebas disponibles sobre el uso de oxígeno ambulatorio en este tipo de pacientes.
En consecuencia, el objetivo de este estudio fue evaluar los efectos del oxígeno ambulatorio sobre la CVRS en individuos con enfermedad pulmonar intersticial con hipoxia aislada por esfuerzo. AmbOx fue un ensayo clínico prospectivo, abierto, de método mixto, controlado aleatorio cruzado realizado en tres centros del Reino Unido. Los pacientes elegibles tenían como mínimo 18 años de edad, sufrían de enfermedad pulmonar intersticial fibrótica, no estaban hipóxicos en reposo pero presentaban una caída en la saturación arterial transcutánea de oxígeno del 88% o menos en una visita de revisión de prueba de caminata de 6 minutos (6MWT). También habían reportado síntomas respiratorios estables en las 2 semanas previas. Los participantes fueron asignados aleatoriamente (1:1) a oxígeno o bien a ningún tratamiento durante 2 semanas, seguido de un cruzamiento durante otras 2 semanas. La medida de resultado primaria, que se evaluó por intención de tratar, fue el cambio en la puntuación total del cuestionario King's Brief Interstitial Lung Disease (K-BILD) después de dos semanas con oxígeno en comparación con dos semanas sin tratamiento. Finalmente, las opiniones de los pacientes se exploraron a través de entrevistas semiestructuradas guiadas por temas en un subgrupo de participantes.
Entre el 10 de septiembre de 2014 y el 5 de octubre de 2016, 84 pacientes fueron asignados aleatoriamente: 41 a oxígeno ambulatorio y 43 a ningún tratamiento. Un total de 76 individuos completaron el ensayo. Los resultados mostraron que la oxigenoterapia se asoció con mejoras significativas en las puntuaciones totales de K-BILD (media 55,5 [DE 13,8] versus 51,8 [13,6] sin oxígeno, diferencia de medias ajustada por orden de tratamiento 3,7 [IC del 95%: 1,8 a 5,6]; p <0,0001), y en las puntuaciones de disnea, actividad y síntomas torácicos. Sin embargo, el efecto sobre el subdominio psicológico no fue significativo. Los eventos adversos más comunes fueron infecciones del tracto respiratorio superior (tres en el oxígeno y uno en el grupo sin tratamiento). Por último, cinco eventos adversos graves, incluyendo dos muertes (una en cada uno de ellos), pero ninguno se consideró relacionado con el tratamiento.
En suma, el oxígeno ambulatorio parece asociarse con una mejoría en la calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con enfermedad pulmonar intersticial con hipoxia de esfuerzo aislada y podría ser una intervención efectiva en este grupo que presenta pocas opciones terapéuticas. Sin embargo, se necesitan estudios adicionales para confirmar este hallazgo.
