https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/optimismo-atenua-el-riesgo-cardiovascular.html
28 Octubre 2019

Optimismo atenúa el riesgo cardiovascular

Estos datos sugieren que una mentalidad positiva se relaciona con una menor incidencia de complicaciones cardiovasculares y mortalidad por todas las causas. 

El optimismo y el pesimismo pueden medirse fácilmente y son actitudes potencialmente modificables que pueden estar asociadas con el riesgo cardiovascular y la mortalidad por todas las causas.

El objetivo de este estudio fue realizar un metaanálisis y una revisión sistemática de la asociación entre el optimismo y el riesgo de eventos cardiovasculares futuros y la mortalidad por todas las causas. Los autores realizaron búsquedas sistemáticas en las bases de datos electrónicas PubMed, Scopus y PsycINFO, desde el inicio hasta el 2 de julio de 2019 para identificar todos los estudios de cohorte que investigaron la relación entre el optimismo / pesimismo y los eventos cardiovasculares y/o la mortalidad general.

Los datos fueron revisados y extraídos de forma independiente por dos investigadores. Se utilizaron estimaciones de efectos ajustados y se realizó un análisis combinado mediante el modelo de efectos aleatorios de Hartung-Knapp-Sidik-Jonkman. Se realizaron análisis de sensibilidad y de subgrupos para evaluar la solidez de los resultados. Finalmente, se siguió la pauta del Meta-análisis de Estudios Observacionales en Epidemiología (MOOSE). 

La búsqueda proporcionó 15 estudios con 229.391 participantes, de los cuales 10 estudios informaron datos sobre eventos cardiovasculares y 9 estudios reportaron mortalidad por todas las causas. El período medio de seguimiento fue de 13,8 años (rango, 2 a 40 años). En el análisis combinado, el optimismo se asoció significativamente con una disminución del riesgo de eventos cardiovasculares (riesgo relativo, 0,65; IC del 95%: 0,51 a 0,78; P < 0,001), con una alta heterogeneidad en el análisis (I2 = 87,4%). De manera similar, esta actitud se relacionó significativamente con una menor mortalidad general (riesgo relativo, 0,86; IC del 95%: 0,80 a 0,92; P < 0,001), con heterogeneidad moderada (I2 = 73,2%). Los análisis de subgrupos por métodos para la evaluación, duración del seguimiento, sexo y ajuste para la depresión y otros factores de confusión potenciales produjeron resultados similares.

En suma, los hallazgos sugieren que el optimismo está asociado con un menor riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad por todas las causas. Según los autores, estudios futuros deben buscar definir mejor los mecanismos de biocomportamiento subyacentes a esta relación y evaluar el beneficio potencial de las intervenciones diseñadas para promover actitudes positivas y reducir las negativas.

Fuente bibliográfica

DOI:10.1001/jamanetworkopen.2019.12200

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...