Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/obesidad-puede-elevar-la-incidencia-del-cancer-prostatico.html
06 Julio 2015

Oncología

Obesidad puede elevar la incidencia del cáncer prostático

Además, en este gran estudio prospectivo, los investigadores encontraron diferencias sustanciales de asociación entre la obesidad y el riesgo de cáncer de próstata para los afroamericanos en comparación a los blancos no hispanos.

Los hombres afroamericanos tienen mayores tasas de cáncer de próstata y de mortalidad en los Estados Unidos. Comprender las razones subyacentes de esta disparidad podría identificar intervenciones preventivas importantes. Este mayor peligro puede, en parte, deberse a diferencias en la exposición ambiental (por ejemplo, estatus socioeconómico y conductas relacionadas) y a características genéticas, aunque finalmente, se desconocen las causas específicas.

Mediante un estudio prospectivo, Wendy E. Barrington y co-investigadores de la Universidad de Washington, en Seattle, Estados Unidos, determinaron si era diferente la relación de la obesidad con la presencia del cáncer de próstata entre hombres afroamericanos (22.673) y blancos no hispanos (22.673), y como la obesidad modificaría el exceso de riesgo asociado a la raza afroamericana. La principal medida evaluada fue la incidencia total del cáncer prostático, así como para el de bajo grado (puntuación de Gleason <7) y de alto grado (puntuación Gleason ≥7).

Con una mediana (rango intercuartil) de seguimiento de 5,6 (1,8) años, se registraron 270, 148 y 88 casos para el total, para los de bajo y de alto grado entre hombres afroamericanos, y los correspondientes 1.453, 898 y 441 casos en hombres blancos no hispanos, respectivamente. Si bien no se observó mayor riesgo en hombres blancos no hispanos, el IMC se ligó positivamente a un aumento del riesgo en varones afroamericanos (IMC <25 versuss ≥35: riesgo [R], 1,49 [IC del 95%: 0,95 - 2,34]; P para la tendencia = 0,03). En consecuencia, el riesgo asociado a la raza afroamericana aumentó de un 28% (R, [IC del 95%: 0,91 - 1,80] 1,28) en hombres con IMC menor de 25 a un 103% (R, [IC 95%, 1,38 - 2,98] 2,03) entre hombres afroamericanos con IMC de al menos 35 (P para la tendencia = 0,03). El índice de masa corporal se vinculó inversamente al riesgo de cáncer prostático de bajo grado en varones blancos no hispanos (IMC <25 versus ≥35: R, 0,80 [IC del 95%: 0,58 - 1,09]; P para la tendencia = 0,02), pero se asoció positivamente en hombres afroamericanos (IMC <25 versus ≥35: R, [IC del 95%: 1,17 a 4,21] 2,22; P para la tendencia = 0,05). El índice de masa corporal se ligó positivamente al riesgo de cáncer de próstata de alto grado en hombres blancos no hispanos (IMC <25 versus ≥35: R, 1,33 [IC del 95%, 0,90 - 1,97]; P para la tendencia = 0,01) y en hombres afroamericanos, aunque el aumento podría ser mayor en varones afroamericanos, si bien la interacción racial no fue estadísticamente significativa (IMC <25 versus ≥35: R, [IC del 95%: 0,79 - 4,11] 1,81; P para la tendencia = 0,02).

En conclusión, la obesidad está fuertemente asociada a un mayor riesgo de cáncer de próstata entre afroamericanos en comparación a blancos no hispanos, y la menor obesidad en hombres afroamericanos podría reducir la disparidad racial de la incidencia del cáncer. Se necesita investigación adicional para aclarar los mecanismos subyacentes de los efectos diferenciadores de la obesidad en afroamericanos y en blancos no hispanos.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamaoncol.2015.0513

Obesidad puede elevar la incidencia del cáncer prostático

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...