https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/obesidad-no-es-buen-predictor-de-mortalidad.html
23 Julio 2018

Obesidad no es buen predictor de mortalidad

Individuos con sobrepeso pero libres de otros problemas metabólicos no tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir eventos fatales.

La obesidad tiene consecuencias para la salud que están bien establecidas. En particular, se le atribuye una participación sobre la incidencia de diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular y diversos tipos de cáncer. Por lo tanto, la prevención y tratamiento de esta epidemia son cruciales para reducir el riesgo de muertes asociadas. 

Pese a lo anterior, existen diferencias individuales en la respuesta metabólica a la obesidad. La evidencia de diversos estudios indica que un subgrupo de individuos obesos tienen una menor predisposición a sufrir las complicaciones metabólicas antes mencionadas o tendrían un riesgo significativamente menor que el esperado por su nivel de sobrepeso. Este fenómeno se conoce como obesidad metabólicamente sana (ObMS) y ocurre cuando individuos no presentan factores de riesgo adicionales.

Por lo tanto, el presente estudio intentó determinar el riesgo de mortalidad independiente asociado con la obesidad o la glucosa elevada, la presión arterial o nivel de contenido graso, de forma aislada o agrupada. La muestra incluyó 54.089 hombres y mujeres de cinco estudios de cohorte (seguimiento = 12,8 ± 7,2 años y 4.864 [9,0%] muertes). Se clasificó a los individuos como obesos o con glucosa, presión arterial o lípidos elevados solos o agrupados con obesidad u otro factor metabólico elevado.

En la muestra de estudio, el 6% de los individuos presentaban obesidad pero ninguna otra anomalía metabólica. La obesidad general (cocientes de riesgo [CR], IC del 95% = 1,10; 0,8 - 1,6) y la abdominal (CR = 1,24; 0,9 - 1,7) en ausencia de otros componentes metabólicos, no se asociaron con el riesgo de mortalidad en comparación con personas delgadas. Por el contrario, la diabetes, hipertensión y la dislipidemia aisladas se asociaron significativamente con el riesgo de mortalidad (rango CR = 1,17 - 1,94; p < 0,05). Sin embargo, cuando se utilizaron enfoques tradicionales, la obesidad (CR = 1,12; 1,02-1,23) se relacionó de forma independiente con los decesos después del ajuste estadístico de otros factores. De manera similar, la ObMS también se vincula con un mayor riesgo de mortalidad (CRI = 1,15; 1,01-1,32) en comparación con las personas delgadas y sanas.

En suma, la obesidad en ausencia de anomalías metabólicas puede no estar asociada con un mayor peligro de muerte por todas las causas en comparación con los individuos delgados y saludables. Por el contrario, la elevación de incluso un solo factor de riesgo metabólico se asocia con un mayor grado de mortalidad.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1111/cob.12263

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...