Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/nuevo-enfoque-en-el-tratamiento-de-la-esclerosis-multiple.html
29 Febrero 2024

New England Journal of Medicine

Nuevo enfoque en el tratamiento de la esclerosis múltiple

El uso de frexalimab, anticuerpo monoclonal anti-CD40L, disminuye la aparición de nuevas lesiones cerebrales en personas con la enfermedad autoinmune recurrente.

La vía coestimuladora CD40-CD40L desempeña un papel importante en la activación del sistema inmune, puesto que regula las respuestas inmunitarias adaptativas e innatas. Se ha descrito su participación en la patogénesis de la esclerosis múltiple. Frexalimab es un anticuerpo monoclonal anti-CD40L de segunda generación que se está evaluando para el tratamiento de la enfermedad neurológica.

En este trabajo analizaron la eficacia y seguridad de frexalimab en pacientes con esclerosis múltiple recurrente por 12 semanas.

Se realizó un ensayo aleatorizado, doble ciego, de fase 2, en el que se asignó, en una proporción de 4:4:1:1, a 166 participantes (edad promedio: 36,6 años; 66% mujeres) con esclerosis múltiple recurrente para recibir: (1) 1.200 mg de frexalimab vía intravenosa cada 4 semanas (con una dosis de carga de 1.800 mg), (2) 300 mg del fármaco vía subcutánea cada 2 semanas (con una dosis de carga de 600 mg), o (3 y 4) los placebos correspondientes para cada tratamiento.

El criterio de valoración principal fue el número de nuevas lesiones potenciadas en T1 con gadolinio, observadas en imágenes por resonancia magnética en la semana 12 en relación con la 8. Además, evaluaron las lesiones potenciadas en T2 nuevas o agrandadas, el número total de lesiones potenciadas en T1 y la seguridad. 

En la semana 12, el número medio ajustado de nuevas lesiones potenciadas en T1 con gadolinio fue de 0,2 (IC 95%, 0,1-0,4) en el grupo 1 y 0,3 (IC 95%, 0,1-0,6) en el 2, en comparación con 1,4 (IC 95%, 0,6-3,0) en los controles con placebo. Las imágenes secundarias generalmente estuvieron en la misma dirección que las del análisis primario. Los eventos adversos más comunes fueron COVID-19 y dolores de cabeza.

Los resultados sugieren que, la inhibición de CD40L con frexalimab en pacientes con esclerosis múltiple recurrente reduce el número de nuevas lesiones cerebrales potenciadas en T1 con gadolinio, en la semana 12. Se necesitan ensayos más grandes y prolongados para determinar la eficacia y seguridad a largo plazo del fármaco.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2309439

Nuevo enfoque en el tratamiento de la esclerosis múltiple

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...