Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/nivel-de-adiponectina-plasmatica-es-biomarcador-en-la-hipertension.html
01 Octubre 2013

Cardiología

Nivel de adiponectina plasmática es biomarcador en la hipertensión

La adiposidad afecta la función vascular y la regulación de la presión arterial. La hormona puede ser un mediador importante en la asociación entre la adiposidad y la hipertensión, y por consiguiente, una potencial diana terapéutica.

Los estudios en animales y algunos en humanos sugieren que la adiponectina puede regular la presión arterial a través de mecanismos que están regulados por el cerebro y mediados por el endotelio.

Docentes de la Escuela de Harvard de Salud Pública y de la Universidad de Minnesota, en Boston, Estados Unidos, realizaron una revisión sistemática y meta-análisis para evaluar la evidencia epidemiológica sobre los niveles plasmáticos de adiponectina y la presión arterial alta en una población de adultos de vida libre. Los autores llevaron a cabo una búsqueda sistemática en MEDLINE y EMBASE, hasta febrero de 2013, identificando 43 estudios no prospectivos y 5 prospectivos que incluían 17.598 personas mayores (8.220 con hipertensión, edad media 19 a 69 años, y media de índice de masa corporal 22-38 kg/m2). Dos investigadores extrajeron de forma independiente los datos sobre las concentraciones de adiponectina por estado de hipertensión y relación dosis-respuesta. Se utilizó un modelo de efectos aleatorios para obtener diferencias ponderadas de la hormona entre hipertensos y normotensos, más un método de tendencia para calcular el riesgo de hipertensión por 1 mg/mL de aumento de adiponectina.

Los adultos con hipertensión tenían 1,64 ug/ml de adiponectina (intervalo de confianza del 95% -2.07, -1.21) menos que los adultos normotensos. Cada aumento de 1 mg/ml de adiponectina se relacionó con un 6% menos riesgo de hipertensión (intervalo de confianza del 95%, 0,92 a 0,97). Estos resultados fueron consistentes con el diseño del estudio y sus características, como la edad, género e índice de masa corporal (P> 0,05). Sin embargo, el meta-análisis se vio limitado por una gran heterogeneidad entre los ensayos, el pequeño número de estudios prospectivos y los datos de dosis-respuesta.

En conclusión, la evidencia epidemiológica sugiere que el nivel plasmático de adiponectina en es un marcador biológico y posible mediador en el desarrollo de la hipertensión relacionada con la adiposidad. Habría que investigar a la hormona como diana terapéutica y su relación con otras adipoquinas en la regulación de la presión arterial.

Fuente bibliográfica

Hypertension. 2013 Jul; 62(1):27-32

Nivel de adiponectina plasmática es biomarcador en la hipertensión

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...