Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/nitratos-mejoran-la-funcion-vascular.html
11 Febrero 2016

Nutrición

Nitratos mejoran la función vascular

Al evaluar parámetros circulatorios en individuos con un consumo sostenido, se observó una disminución de agregados plaquetarios, un favorable pulso aórtico y además una modificación de la microbiota oral, en particular de microorganismos reductores del mineral.

Los efectos cardiovasculares beneficiosos de las verduras pueden ser respaldadas por su alto contenido de nitrato inorgánico. Estudios recientes, han mostrado que la administración sostenida del mineral reduce la presión arterial y mejora la capacidad circulatoria de pacientes hipertensos.

En este análisis, Shanti Velmurugan y colaboradores (Instituto de Investigación William Harvey, Londres, Reino Unido) examinaron los efectos de una ingesta de 6 semanas de una dosis diaria del nutriente (jugo de betarraga rico en nitrato) sobre el aparato circulatorio y la actividad plaquetaria en hipercolesterolémicos no tratados. Para esto, un total de 69 sujetos fueron reclutados en un estudio doble ciego, aleatorizado y controlado por placebo. El resultado primario fue el cambio en la función vascular determinado mediante el uso de la dilatación mediada por flujo de ultrasonido (FMD, por sus siglas en inglés).

Las características evaluadas fueron similares entre grupos al inicio de la investigación, con datos de resultados primarios disponibles para 67 pacientes. El nitrato otorgó un aumento absoluto en la respuesta de la FMD del 1,1% (una mejora de cerca del 24% respecto al valor basal) con un empeoramiento del 0,3% en el grupo placebo (P <0,001). Adicionalmente, se observó una pequeña optimización en la velocidad del pulso aórtico (es decir, una disminución de 0,22 m/s; IC del 95%: -0,4, - 0,3 m/s), mostrando una tendencia significativa a la mejora (P = 0,06) en comparación a los controles. Las dosis diarias también causaron un decrecimiento pequeño pero significativo (7,6%) en los agregados de plaquetas y monocitos, versus un incremento del 10,1% en el grupo placebo (P = 0,004), otorgando además reducciones relevantes en la expresión de P-selectina estimuladas (ex vivo) en comparación con los controles (P <0,05), pero sin mostrar variaciones en la expresión sin la estimulación. Por otro lado, no se detectaron efectos adversos con la intervención. La composición de la microbiota oral se modificó sólo después del régimen, pero no así con placebo (p <0,01). Las proporciones de 78 taxas bacterianas fueron diferentes después del tratamiento, donde 2 de estas especies dieron cuenta del más del  1% de esos cambios, con proporciones de Rothia mucilaginosa con tendencia al aumento y un incremento significativo de la población de Neisseria flavescens (P <0,01).

En resumen, la ingesta sostenida de nitratos mejora la función vascular en pacientes hipercolesterolémicos. Estos cambios se asocian a alteraciones en la microbiota oral y en particular de microorganismos reductores. Los resultados proporcionan un apoyo adicional para la evaluación del potencial de estas sales en la dieta, como una estrategia preventiva contra la aterogénesis.

Fuente bibliográfica

doi: 10.3945/ajcn.115.116244.

Nitratos mejoran la función vascular

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...