Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/niraparib-eleva-supervivencia-libre-de-progresion.html
05 Noviembre 2019

Niraparib eleva supervivencia libre de progresión

Mujeres con cáncer de ovario avanzado que responden previamente a quimioterapia con platino se benefician al recibir el anticuerpo monoclonal, independientemente de mutaciones BRCA.

El niraparib, un inhibidor de la poli (adenosina difosfato [ADP]) ribosa polimerasa (PARP), se ha asociado con un aumento significativo de la supervivencia libre de progresión (SLP) entre las pacientes con cáncer de ovario recurrente después de la quimioterapia basada en platino, independientemente de la presencia o ausencia de mutaciones BRCA. Sin embargo, se desconoce la eficacia del niraparib en el cáncer de ovario avanzado recién diagnosticado después de una respuesta a quimioterapia de primera línea a base de platino.

En este ensayo aleatorizado, doble ciego, de fase 3, se asignaron aleatoriamente a mujeres con cáncer de ovario avanzado recién diagnosticado en una proporción de 2:1 para que recibieran niraparib o placebo una vez al día después de una respuesta a la quimioterapia basada en platino. El punto final primario fue la SLP en las afectadas con tumores con deficiencia de recombinación homóloga y en aquellas de la población general. En el momento del análisis primario de la SLP se realizó un análisis provisional preespecificado para la supervivencia global.

De las 733 pacientes randomizadas, 373 (50,9%) tenían tumores con deficiencia de recombinación homóloga. En esta categoría, la mediana de SLP fue significativamente mayor en el grupo niraparib que en las pacientes control (21,9 meses versus 10,4 meses; cociente de riesgos para la progresión de la enfermedad o la muerte, 0,43; IC del 95%: 0,31 a 0,59; P < 0,001). En la población general, la SLP correspondiente fue de 13,8 y 8,2 meses (cociente de riesgos, 0,62; IC del 95%: 0,50 a 0,76; p < 0,001). En el análisis intermedio de 24 meses, la tasa de supervivencia general fue de un 84% para niraparib y de 77% para placebo (cociente de riesgos, 0,70; IC del 95%: 0,44 a 1,11). Los eventos adversos más frecuentes de grado 3 o superior fueron anemia (en el 31,0% de las pacientes), trombocitopenia (en el 28,7%) y neutropenia (12,8%). No se produjeron muertes relacionadas con el tratamiento.

En suma, entre las pacientes con cáncer de ovario avanzado de nuevo diagnostico que tienen una respuesta a la quimioterapia con platino, las que recibieron niraparib se benefician de una supervivencia libre de progresión significativamente mayor que aquellas que reciben placebo, independientemente de la presencia de tumores con deficiencia de recombinación homóloga.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1910962

Niraparib eleva supervivencia libre de progresión

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...