https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/nintedanib-beneficia-a-pacientes-con-epi.html
20 Junio 2019

Nintedanib beneficia a pacientes con EPI

El fármaco reduce la tasa de disminución de la capacidad vital forzada en individuos con patología pulmonar intersticial asociada a la esclerosis sistémica durante un período de un año.

La enfermedad pulmonar intersticial (EPI) es una manifestación común de la esclerosis sistémica y una causa principal de muerte asociada con esta última. Actualmente, se ha demostrado que el nintedanib, un inhibidor de la tirosina cinasa, tiene efectos antifibróticos y antiinflamatorios en modelos preclínicos de esclerosis sistémica y EPI.

Mediante un ensayo aleatorio, doble ciego, controlado con placebo se investigó la eficacia y seguridad del nintedanib en pacientes con EPI asociada con esclerosis sistémica. Quienes tenían esclerosis sistémica con un inicio del primer síntoma no relacionado con la enfermedad de Raynaud en los últimos 7 años y una tomografía computarizada de alta resolución que mostraba fibrosis que afectaba al menos al 10% de los pulmones, fueron asignados aleatoriamente, en una proporción de 1:1, a recibir 150 mg de nintedanib, administrados por vía oral dos veces al día, o placebo. El principal punto final fue la tasa anual de disminución de la capacidad vital forzada (CVF), evaluada en un período de 52 semanas. Los puntos finales secundarios clave fueron los cambios absolutos con respecto al valor inicial en la puntuación modificada de la piel de Rodnan y en la puntuación total en el St. George's Respiratory Questionnaire (SGRQ) en la semana 52.

Un total de 576 pacientes recibieron al menos una dosis de nintedanib o placebo; el 51,9% tenía esclerosis sistémica cutánea difusa y el 48,4% recibía micofenolato al inicio del estudio. En el análisis de variables principales de evaluación, la tasa anual ajustada de cambio en la CVF fue de -52,4 ml por año en el grupo con nintedanib y -93,3 ml por año en el grupo con placebo (diferencia, 41,0 mL por año; IC del 95%, 2,9 a 79,0; p = 0,04). Los análisis de sensibilidad basados en la imputación múltiple de los datos faltantes arrojaron valores de P para el punto final primario que oscilaban entre 0,06 y 0,10. El cambio con respecto al valor inicial en la puntuación modificada de la piel de Rodnan y la puntuación total en el SGRQ en la semana 52 no difirió significativamente entre los grupos del ensayo, con diferencias de -0,21 (IC del 95%: -0,94 a 0,53; p = 0,58) y 1,69 (IC del 95%: -0,73 a 4,12 [no ajustado para comparaciones múltiples]), respectivamente. La diarrea, el evento adverso más común, fue reportado en el 75,7% de los pacientes en el grupo de nintedanib y en el 31,6% de los controles.

En suma, entre los pacientes con EPI asociada con la esclerosis sistémica, la tasa anual de disminución de la CVF fue menor con nintedanib que con placebo. No se observó ningún beneficio clínico del fármaco para otras manifestaciones de la esclerosis sistémica. El perfil de eventos adversos observado en este ensayo fue similar al de pacientes con FPI. Los eventos adversos gastrointestinales, incluida la diarrea, fueron más frecuentes con nintedanib que con placebo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1903076

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...