Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/mutaciones-en-celulas-germinales-pueden-predecir-cancer-infantil.html
01 Marzo 2016

Oncología

Mutaciones en células germinales pueden predecir cáncer infantil

La identificación de alteraciones génicas asociadas a la patología, presentes en precursores de los gametos, proporciona un mayor conocimiento sobre las causas e información acerca de la predisposición genética de pacientes pediátricos, lo cual puede contribuir a mejorar el manejo clínico de la carcinogénesis.

La prevalencia y el espectro de mutaciones que predisponen a niños y adolescentes al cáncer son en gran parte desconocidos. La identificación de estas alteraciones puede mejorar la comprensión de la tumorigénesis, la atención directa al paciente y permitir el consejo genético a las familias.

Los investigadores (James R. Downing y colegas del Departamento de Patología del St. Jude Children’s Research Hospital, en Memphis, estados Unidos) secuenciaron los genomas enteros (595 individuos), exomas completos (n =  456), o ambos (n = 69) de 1.120 jóvenes menores de 20 años de edad. Posteriormente, se analizaron las secuencias de ADN de 565 genes, incluidos 60 que se han asociado con síndromes de predisposición al cáncer autosómico dominante, por la presencia de mutaciones en la línea germinal. Por otro lado, la patogenicidad de tales anomalías genéticas se determinó por un panel de expertos médicos mediante el uso de bases de datos específicas para el locus analizado y para el cáncer. Complementariamente, también se revisó la literatura médica, se realizaron predicciones computacionales y análisis para la identificación del genoma tumoral. El mismo enfoque fue utilizado para analizar los datos de 966 jóvenes que padecían la enfermedad, basándose en el Proyecto 1000 Genomas. Por último, se utilizó una aproximación similar para analizar información de un estudio sobre autismo (515 afectados y 208 controles).

Las mutaciones consideradas como patógenas o catalogadas probablemente como tales, fueron identificadas en 95 pacientes con cáncer (8,5%), en comparación con el 1,1% de las personas del Proyecto 1000 Genomas y el 0,6% de los participantes en el estudio del autismo. Los genes alterados con mayor frecuencia fueron TP53 (n = 50), APC (n = 6), BRCA2 (n = 6), NF1 (n = 4), PMS2 (n = 4), RB1 (n = 3) y RUNX1 (n = 3). Por otro lado, un total de 18 individuos adicionales tuvieron mutaciones sin sentido en genes supresores de tumores, causantes de proteínas truncadas. Finalmente, de los 58 jóvenes con modificaciones genéticas que predisponen a la patología, un total de 23 (40%) tenían un historial familiar.

En resumen, las mutaciones germinales en genes de predisposición  fueron identificadas en un 8,5% de los niños y adolescentes con cáncer. Los antecedentes familiares no predijeron la presencia de síndromes de una propensión subyacente en la mayoría de los pacientes.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1508054

Mutaciones en células germinales pueden predecir cáncer infantil

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...