Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/mutaciones-contribuyen-a-la-enfermedad-cardiaca-congenita.html
09 Septiembre 2013

Cardiología

Mutaciones contribuyen a la enfermedad cardíaca congénita

Estos resultados establecen la existencia de alteraciones en muchos genes que interrumpen el desarrollo cardíaco y son coherentes con anteriores publicaciones sobre el tema.

La cardiopatía congénita (CG) es la anomalía congénita más frecuente, que afecta a 0,8% de los nacidos vivos. Muchos casos ocurren esporádicamente y perjudican la aptitud reproductiva, lo que sugiere un papel de las mutaciones de novo.

Samir Zaidi y colaboradores (Departamento de Genética de la Escuela Universitaria de Medicina de Yale, New Haven, Estados Unidos) compararon la incidencia de mutaciones de novo en 362 casos de cardiopatía coronaria severa y en 264 controles mediante el análisis de la secuenciación del exoma de padre e hijos.

Los casos de cardiopatía coronaria mostraron un alteración significativa de proteínas a partir de mutaciones de novo en genes expresados en el desarrollo del corazón, con una riesgo de 7,5 para el daño (terminación prematura, frameshift, sitio de empalme) por mutación. Riesgos similares se observaron a través de los principales tipos de cardiopatía congénita severa. Se encontraron mutaciones de novo en los genes que participaban en la producción, eliminación o la lectura de la metilación de la lisina 4 de la histona H3 (H3K4), o de la ubiquitinación de H2BK120, que se requiere para la metilación de H3K4. También se registraron dos mutaciones de novo en SMAD2, quien regula la metilación de H3K27 en el organizador embrionario de izquierda-derecha. La combinación del activador (metilación H3K4) y del desactivador (metilación H3K27) marcaba fuertemente los promotores de la cromatina que regulan la expresión de genes claves para el desarrollo.

En conclusión, estos hallazgos implican mutaciones de novo en varios cientos de genes que contribuyen colectivamente a aproximadamente el 10% de las cardiopatías coronarias severas.

Fuente bibliográfica

Nature. 2013 Jun 13; 498(7453):220-3

Mutaciones contribuyen a la enfermedad cardíaca congénita

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...