Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/mortalidad-es-altamente-variable-en-diabeticos-tipo-2.html
20 Enero 2016

Epidemiología

Mortalidad es altamente variable en diabéticos tipo 2

La investigación mostró  que aunque el riesgo general de muerte entre individuos con la complicación metabólica se ha reducido a niveles históricamente bajos, los eventos fatales siguen siendo particularmente elevados en los menores de 55 años.

El infarto de miocardio es la causa más común de muerte en pacientes con diabetes tipo 2. Aunque se conocen  los factores que reducen su frecuencia, incluyendo uso de medicamentos hipolipemiantes y antihipertensivos y un mejor control de la glucemia, se ha observado que en personas diabéticas aún prevalece un riesgo excesivo de mortalidad.

Mauro Tancredi y especialistas de la Universidad de Gotemburgo, Suecia, evaluaron los riesgos de acuerdo con complicaciones renales y niveles de glucemia entre personas diabéticas tipo 2, realizando un análisis basado en registros. El estudio se basó en participantes con la patología, quienes fueron inscritos en el Registro Nacional de Diabetes de Suecia a partir del 1 de enero de 1998. Por cada paciente, se seleccionaron cinco controles al azar a partir de la población general y se emparejaron según edad, sexo y lugar. Finalmente, a los participantes se les hizo un seguimiento hasta el 31 de diciembre de 2011 en el Registro Sueco para la Mortalidad por Causas Específicas.

La media de seguimiento fue de 4,6 años en el grupo con la patología y 4,8 años en el grupo control. En total, 77.117 de 435.369 pacientes con la dificultad (17,7%) murieron, en comparación con los 306.097 de 2.117.483 controles (14,5%) (R, 1,15; IC del 95%: 1,14 - 1,16). La tasa de mortalidad cardiovascular fue del 7,9% en los diabéticos versus un 6,1% entre los controles (R, 1,14; IC del 95%, 1,13 - 1,15). El exceso de eventos fatales debidos a múltiples causas y las muertes cardiovasculares aumentaron a edades más tempranas, así como también con una peor regulación glucémica y con una elevada severidad de complicaciones renales. Por otro lado, el peligro por causas no específicas en menores de 55 años,  con niveles de hemoglobina glucosilada de 6,9% o inferior (≤52 mmol por mol de la proteína glucosilada) fue de 1,92 (IC del 95%, 1,75 - 2,11), mientras que el mismo parámetro correspondiente a los mayores de 75 años fue de 0,95 (IC del 95%, 0,94 - 0,96). Entre individuos con normoalbuminuria, el índice de fatalidad en menores de 55 años con niveles de hemoglobina glucosilada de 6,9% o menos, fue 1,60 (IC del 95%, 1,40-1,82). Finalmente, los mayores de 75 años evidenciaron una tasa de 0,76 (0,75 - 0,78), y los pacientes de 65 a 75 años también tenían una probabilidad significativamente menor (R, 0,87; 0,84 - 0,91).

En conclusión, la mortalidad entre personas con diabetes tipo 2, en comparación con la población general, presenta una gran variación, desde riesgos sustanciales excesivos en grupos grandes hasta probabilidades bajas de desenlaces fatales, dependiendo de la edad, el control glucémico y complicaciones renales.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1504347

Mortalidad es altamente variable en diabéticos tipo 2

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...